Ya he desarrollado mi App. ¿Y ahora qué? | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
Ya he desarrollado mi App. ¿Y ahora qué?

Ya he desarrollado mi App. ¿Y ahora qué?

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1537
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

1. ¿Has cuidado el diseño y el desarrollo?
Antes de desarrollar una App debemos vigilar muy bien todas las variables: customer journey, tecnologías, desarrolladores, plazos, actualizaciones, estrategia de marketing…
2. Resérvate parte del presupuesto para el marketing
De nada sirve que inviertas un gran presupuesto en el desarrollo de las versiones de la aplicación si luego no tienes posibilidad de darla a conocer
3. Posicionamiento en las App Stores: ASO
Optimiza tu aplicación para que obtenga un volumen de descargas orgánicas mayor
4. ASO (On-Metadata): la elección del nombre de la App
No es baladí la elección del nombre. Una buena estrategia puede hacer que obtengas mayor volumen de descargas
5. ASO (Off-Metadata). Reviews y comentarios
No lo dejes al azar y sigue muy de cerca la opinión de los usuarios
6. Las redes sociales son un driver excelente para captar usuarios
El modelo CPI dentro de estas redes funciona cada vez mejor para atraer a nuevos usuarios a tu aplicación
7. Indexación desde los buscadores
Sin duda es una de las grandes novedades de 2016. Los buscadores indexarán contenido de las aplicaciones
8. Estrategias de DeepLinking
Fomenta que el usuario abra tu App si trata de acceder a tu web.
9. La llegada del Coste Por Fidelización
Compra tráfico de calidad y paga por aquellos que abran tu App al menos 3 veces. No te quedes en el volumen de instalaciones
10. Analiza y compara
Utiliza herramientas que te permitan seguir de cerca el ciclo de vida de tu App

Para saber más acerca del Mobile App Marketing iscríbete al Curso Especializado en Mobile App Marketing de ICEMD.

  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es una Joint Venture? Tipos y ventajas

Business

Las Joint Ventures representan una de las estrategias colaborativas más efectivas en el mundo empresarial actual, permitiendo a compañías independientes unir fuerzas para alcanzar objetivos comunes...

Comercio justo: qué es, ejemplos y ventajas

Business

El comercio justo es un modelo que contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en pa�...

Carta de recomendación: qué es, para qué sirve y ejemplos

Internacional

En el competitivo mundo laboral y académico actual, además de un currículum, la carta de recomendación puede reforzar significativamente tu candidatura al mostrar tus habilidades, experiencia y co...

¿Te informamos?