En qué se basa la Metodología Lean Startup desarrollado por Eric Ries. Pasar al contenido principal
Imagen
Descubre la metodología Lean Startup

Descubre la metodología Lean Startup

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    3459
  • Noviembre 2017
  • Fecha de publicación
  • Noviembre 2017
  • Tecnología
  • Artículo
Rubén Hervás Ramírez

Rubén Hervás Ramírez

Director del Máster en Marketing Digital de ESIC en La Coruña y profesor. CEO de Cornicabra. Conferenciante de marketing digital y emprendimiento.

"Lean Startup es un método para poner en marcha proyectos de emprendimiento desarrollado por Eric Ries.Se trata de una manera de abordar el lanzamiento de negocios y productos que nos permite:

    CRO

    ¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Marketing Digital? Accede para más información.

  1. Acortar los ciclos de desarrollo.
  2. Realizar una experimentación científica del producto en el mercado.
  3. Aprender sobre nuestro producto en un entorno real.
  4. Obtener feedback rápido de los clientes.
  5. Realizar mejoras incrementales sobre el producto basadas en la información que nos dan los consumidores.
  6. Medir nuestro progreso.

Si siguiéramos el esquema clásico, un emprendedor emplearía todos los recursos necesarios en desarrollar al 100% el producto que tiene en la cabeza, para que, al llegar al mercado, este satisficiera lo máximo posible las necesidades del consumidor. Sin embargo, si las hipótesis planteadas por el emprendedor fueran erróneas, la empresa habría incurrido en importantes gastos, con el resultado de que los clientes quedarían insatisfechos. Esta inversión en el desarrollo de un producto basado en las hipótesis del emprendedor pero que finalmente no son validadas por el mercado muy probablemente lastraría el futuro de la empresa y el ánimo de empresarios y posibles inversores.Sin embargo, si un emprendedor siguiera la metodología Lean Startup, dedicaría la menor cantidad posible de sus recursos (tiempo, dinero, etc.) al desarrollo de un producto mínimo viable (PMV), con el objetivo de lanzar al mercado una primera versión que le permitiría obtener:

  • Experiencia derivada del desarrollo y la fabricación del producto mínimo viable.
  • Comentarios de los clientes.
  • Información muy valiosa sobre el comportamiento del consumidor durante la adquisición y el uso del producto.

Resumiendo, un producto mínimo viable o MVP (del inglés Minimum Viable Product) es la versión de un nuevo producto, que permite recolectar, con el menor esfuerzo posible, la máxima cantidad de conocimiento validado por parte de los clientes.Una vez que se ha lanzado el producto mínimo viable, la información que el mercado devolverá al emprendedor podría ser valorada en una escala en cuyos extremos encontraríamos por un lado la validación total y por otro el rechazo total por parte del consumidor.En función de esta información, el emprendedor deberá decidir sobre el futuro de su proyecto, y podrá:

  • Renunciar a él.
  • Pivotar, ejecutando los cambios basados en la opinión del cliente.
  • Comercializar esa primera versión del producto si el nivel de validación ha sido muy alto.

Recuerda que las tres palabras clave de la metodología Lean Startup son:

  • Producto mínimo viable.
  • Validación.
  • Pivotar

Así pues, ahora que dispones del conocimiento sobre la magnífica herramienta desarrollada por Eric Ries, #emprendetuhistoria y optimiza el proceso de lanzamiento de tus productos y servicios al mercado. "

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre qué son los medios y sus diferentes variantes. Os invito a que miréis detenidamente el Máster en Marketing Digital.

  • Fecha de publicación
  • Noviembre 2017
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es una Joint Venture? Tipos y ventajas

Business

Las Joint Ventures representan una de las estrategias colaborativas más efectivas en el mundo empresarial actual, permitiendo a compañías independientes unir fuerzas para alcanzar objetivos comunes...

Comercio justo: qué es, ejemplos y ventajas

Business

El comercio justo es un modelo que contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en pa�...

Carta de recomendación: qué es, para qué sirve y ejemplos

Internacional

En el competitivo mundo laboral y académico actual, además de un currículum, la carta de recomendación puede reforzar significativamente tu candidatura al mostrar tus habilidades, experiencia y co...

¿Te informamos?