- Fecha de publicación
- Febrero 2018
- Tecnology
- Artículo
La fabricación aditiva es el término industrial con el que se describe la Impresión 3D. Es un sistema de fabricación de objetos digitales que consiste en la superposición de capas de material (polímeros, resinas y metal) para la creación de los objetos. Estas capas se adhieren entre si mediante una deposición, fotocurado o fusión del material.
La creación de objetos mediante las tecnologías aditivas tiene claras ventajas de sostenibilidad y económicas respecto a las sustractivas y mecanizado: solo se emplea el material exacto para la creación de la pieza y no genera residuos.
¿Qué tecnología de fabricación aditiva es mejor emplear?
Existen más de cinco tecnologías aditivas, pero se emplean, principalmente, tres:
- Filamento (Fused Deposition Modeler, FDM): consiste en superponer capas de plástico fundido para crear el objeto. Es la tecnología más común en el mercado, la más sencilla y la más económica. Tiene carencias respecto al acabado superficial, como los tiempos de producción y las capacidades mecánicas.
- Resina (Stereolitography, SLA): se basa en la superposición de capas de resina fotocurada. Esto significa que se parte de una resina líquida y un láser (o un haz de luz) dibuja la capa. La resina, al tener un fotoiniciador, se solidifica y genera las sucesivas capas del objeto. Esta tecnología nos permite obtener piezas de alta definición (micra de mm) muy apropiadas para el sector de la joyería o el dental. Su gran ventaja de precisión y definición se ve contrarrestada por su falta de capacidad para crear objetos grandes, así como sus nulas capacidades mecánicas o térmicas.
- Polvo (Sintering, Fusing, SLS, MJF, DMLS): mediante la superposición de capas de polvo y la acción de un láser o un agente fusor que dibuja las diferentes capas de la pieza, esta se funde o sinteriza conformando la pieza final. Es la única tecnología capaz de conjugar la capacidad mecánica, acabado superficial y precisión dimensional. Actualmente, sus dos únicas limitaciones respecto a la fabricación sustractiva serían los tiempos de producción y coste.
¿Que aplicaciones tiene la Impresión 3D?
Las aplicaciones de la impresión 3D son infinitas, ya que todos los objetos son susceptibles de fabricarse mediante fabricación aditiva. No obstante, las limitaciones de las tecnologías y de los costes de estas hacen que no todos los mercados hayan madurado lo suficiente como para adquirirla.
A dia de hoy, la mayoría de aplicaciones son industriales, principalmente:
- Prototipado de piezas antes de su fabricación a gran escala
- Validación geométrica o funcional
- Utillajes o galgas de control
- Joyería y dental
- Tiradas de pequeñas series para su validación de mercado
La reciente aparición de la tecnología de polvo de HP, Multi Jet Fusion, abre un espectro más amplio de aplicaciones: las barreras de los tiempos de producción y el coste por pieza hacen que estos objetos puedan competir directamente con piezas obtenidas por mecanizado o inyección de plásticos.
¿Qué valor aporta a la industria trabajar mediante fabricación aditiva?
Las principales ventajas de la fabricación aditiva para la industria, son:
- Obtener piezas de geometrías complejas, irrealizables mediante fabricación sustractiva o inyección.
- Reducir la cantidad de productos que acceden al mercado: no existe la necesidad de producir grandes series o moldes para obtener un coste-pieza razonable.
- Eliminar stock, ya que se fabrica bajo demanda, permitiendo modificar en cualquier momento el diseño de la pieza.
- Permitir la deslocalización y reducción la logística de transporte, ya que no depende directamente de la mano de obra.
- Optimizar el peso de las piezas, ya que podemos reducir sustancialmente la masa de estas.
La fabricación aditiva es parte fundamental de la Industria 4.0. Si quieres especializarte en este área, fórmate con el Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0 de ICEMD. Más información e inscripciones, aquí.
También te puede interesar

Arquitecto de datos vs. ingeniero de datos: diferencias y funciones
Vivimos en un mundo que se caracteriza por el uso masivo de los datos; de hecho, nuestra actividad socioeconómica actual está directamente ligada a ellos. Ante esta situación, las empresas necesita...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Liderazgo transformacional: características y ejemplos para impulsar un cambio en tu empresa
El modo en el que se lidera un equipo es clave para el bienestar de este. Según un estudio realizado por Infojobs, uno de cada tres trabajadores asegura encontrarse en el ámbito laboral bajo un mode...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Despacho aduanero: qué es y qué tipos existen
A pesar de que el comercio internacional siempre ha tenido un papel muy destacado en las economías de todo el mundo, con la llegada de la globalización ha adquirido aún más protagonismo. De hecho,...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School