
- Fecha de publicación
- Febrero 2020
- Tecnología
- Artículo
Nacho Rodríguez, Lead Data Scientist for Vodafone Business, nos habla en «La Hora Tech» sobre qué es el Big Data: «El Big Data es una combinación de factores, no solo se trata del volumen de datos, sino de la variedad de los mismos (imágenes, vídeos, texto) y la velocidad con la que se generan. Con la combinación de todos estos factores: grandes volúmenes, diferentes formatos y velocidad, se forma el concepto que conocemos hoy como Big Data”
En los últimos años ha habido una obsesión por el dato y es necesario detenerse en términos como «Smart Data» que consiste en utilizar solo aquellos datos que de verdad nos van a resultar útiles.
Analizar cómo las empresas están usando el Big Data también es importante: para conocer mejor a los consumidores, para entender los cambios de su comportamiento… La responsabilidad de esos datos está en las empresas, tenemos que informar y poner todos los medios disponibles para que ese uso sea ético.
También te puede interesar

¿Qué es una Joint Venture? Tipos y ventajas
Las Joint Ventures representan una de las estrategias colaborativas más efectivas en el mundo empresarial actual, permitiendo a compañías independientes unir fuerzas para alcanzar objetivos comunes...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Comercio justo: qué es, ejemplos y ventajas
El comercio justo es un modelo que contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en pa�...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Carta de recomendación: qué es, para qué sirve y ejemplos
En el competitivo mundo laboral y académico actual, además de un currículum, la carta de recomendación puede reforzar significativamente tu candidatura al mostrar tus habilidades, experiencia y co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School