
Tecnología aplicada a la conexión de objetos a Internet: Las redes de comunicaciones para el IoT
Tecnology | Artículo-
Visitas3129
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Tecnology
- Artículo
El IoT no consiste en una única tecnología, sino más bien se define como un paradigma tecnológico que provee la dotación de conectividad a Internet a cualquier objeto sobre el que se pueda medir parámetros físicos o actuar, así como las aplicaciones y tratamiento de datos inteligentes relativos a los mismos. Para la tecnología aplicada a la dotación de conectividad a los objetos es fundamental, pues, el despliegue de nuevas redes dedicadas.
Partiendo de que las tecnologías existentes en el momento en el que el comenzó el auge del IoT no eran las más óptimas para muchas de sus aplicaciones, el mercado ha debido de ir adaptándose e innovando. Si bien es cierto que nos encontramos en pleno proceso de transición, es fundamental entender las distintas aproximaciones usadas:
- Actualmente existe una popularización de nuevas tecnologías nativas de comunicación para el IoT, de muy bajo consumo, largo alcance y con bajo coste de dispositivos, de las que podemos destacar tres principalmente:
- Dentro de las tecnologías de corto alcance, hay un subgrupo que engloba a las que ofrecen una conectividad entre el objeto conectado y dispositivos móviles. Por ejemplo, tecnologías como Bluetooth, sobre todo con su última versión de bajo consumo, el BLE (Bluetooth Low Energy), o NFC, tecnología de comunicación sin contacto, se revelan como claves en esta interacción que podemos denominar como de área personal. El BLE también es muy útil para la realización de balizas de bajo coste con intercambio de información con los móviles, con ejemplos tan mediáticos como los iBeacons.
- Las tecnologías de corto alcance, que requieren de despliegue de repetidores o pasarelas. Han sido claves para el éxito inicial del IoT, pero en muchos casos son poco eficaces en despliegues amplios, al trasladar la responsabilidad de operación de red al cliente final, una decisión que se ha revelado como poco apropiada en los despliegues iniciales realizados con estas tecnologías o similares. En estas podemos hablar de tecnologías como ZigBee, Z-Wave, 6LowPAN, etc.
- Las tecnologías tradicionales de conectividad inalámbrica: el WiFi y la conectividad celular (del 2G al 4G), ambas de alto consumo energético, pero ampliamente soportadas y con gran cobertura.
Sigfox, un operador francés desplegando y gestionando su propia red basada en su propia tecnología, operado en España por Cellnex Telecom y que atesora el primer gran cliente IoT de nuestro país, Securitas Direct.
LoRa, una tecnología alternativa a Sigfox, la cual da la opción de desplegar redes privadas o bien ser usada por operadores para sus propias redes IoT. En España no hay planes de despliegue, pero en otros países como, por ejemplo, Francia, hay varios nacionales (Orange y Bouygues).
NB-IoT (Narrow Band IoT), LTE-M, etc, también conocidos como perfiles 4G para el IoT. Estos son la gran apuesta de las operadoras por llegar en 2017/18 y que representan versiones reducidas del 4G, optimizadas para aplicaciones de bajo consumo de datos y energía. Varios primeros pilotos mundiales con esta tecnología han sido hechos en España por Vodafone.
Estas redes presentan consumos bajos, diseños baratos, altas coberturas y baja tasa de datos, pero dependen de la madurez de red desplegada, la cual aún es muy variable.
El uso e implementación de estas tecnologías en alza son algunos de los retos a los que se enfrentan los profesionales de hoy. Por ello en ESIC impartimos formación especializada, con el Curso Especializado Online en Internet de las Cosas.
También te puede interesar

Core Web Vitals: qué son y cómo afectan al posicionamiento en Google
En la constante evolución del entorno digital, la optimización de la experiencia del usuario se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier compañía que quiera destacar sobre la...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el ecoturismo o turismo sostenible?
En un contexto en el que la huella de carbono sigue aumentando progresivamente, surge una sociedad cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medioambiente y, a su vez, comprometida co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Metodología de gestión de proyectos PM2: ¿qué es?
En un contexto en el que la competencia empresarial es cada vez mayor, las empresas buscan ganar una mayor relevancia en el mercado, ampliando no solo su alcance, sino también su popularidad. Son muc...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School