
- Fecha de publicación
- Noviembre 2019
- Tecnology
- Artículo
El augmented human («humano aumentado» en castellano) es un término que viene utilizándose en los últimos cinco años para referirse a las tecnologías que mejoran la productividad o la capacidad humana, o que de alguna manera se añaden y se incluyen en el cuerpo humano o su intelecto.Son interesantes porque cuando el ser humano trabaja en armonía con la tecnología y la inteligencia artificial, este puede expandir y enriquecer su vida, lo que le ayudará a experimentar más y de manera más profunda, a tomar mejores decisiones y extender su potencial como humano.
Son casos ya habituales las personas que han decidido implantarse un chip para poder hacer pagos o identificarse en determinadas circunstancias, por ejemplo, pero hay mucho más. Tenemos las tecnologías físicas no invasivas como la realidad inmersiva y mixta (AR/VR) con gafas o lentes de contacto digitales, los auriculares inteligentes, la biometría, otras tecnologías invasivas físicas, como los exoesqueletos, los biochips, las prótesis e incluso la ingeniería genética y otras técnicas cognitivas invasivas como las drogas inteligentes, los CRISPR (familias de secuencias de ADN en bacterias), las interfaces cerebro-computador o algunas menos invasivas como las tDCS y las mucho menos invasivas como la inteligencia aumentada gracias a la inteligencia artificial o los sistemas de información personalizados.
Según la prestigiosa consultora de investigación Gartner, a finales de 2020 más del 50% de sus encuestados enumerarán la «transformación humana» como algo importante para su organización. Y hacia el 2023, el 30% de las organizaciones de TI extenderán las políticas BYOD («traiga su propio dispositivo») con las BYOE («traiga su propia mejora») para incorporar a los humanos aumentados en la fuerza laboral. Pero, adentrándonos todavía más en el mundo de la empresa, habría que centrar el concepto del augmented human en el de augmented employee o cómo amplificar y extender el potencial de los trabajadores en la empresa como individuos.
Cómo aplicar el augmented human en el augmented employee
Por la parte cognitiva no intrusiva, el empleado puede multiplicar su potencial gracias a entornos de productividad hiperconectados o modern workplaces; robots que le eviten tareas repetitivas sustituyendo su intervención en diferentes procesos; agentes virtuales que le hagan de nivel 1 filtrando y atendiendo canales y tareas de 24 h × 7 días; sistemas analíticos que le empoderen con la información en tiempo real que necesita; sistemas de decisión soportados por inteligencia artificial; coaches virtuales que, analizando su huella digital y su desempeño en los sistemas, puedan guiarle a ser un mejor profesional desde una aproximación muy confidencial; incluso el gemelo digital tendría sentido como forma de extender a un profesional dentro de su empresa.
Por el lado físico, de nuevo exoesqueletos especializados en las tareas que es necesario realizar o robots colaborativos de forma mucho más generalista podrán evitarle o al menos agilizar las acciones pesadas que debe realizar el trabajador dentro de un proceso o de forma autónoma. Evidentemente, la empresa constituida por augmented employees es una augmented company y requerirá una gestión nueva y diferente de los recursos humanos, objetivos y remuneración, seguridad y privacidad, etc.
Si imaginamos el futuro como en 2009 se presentaba en la película Los sustitutos, hace dos años que ya todos estaríamos conectados a nuestros robots gemelos (y perfectos), gestionados desde el sofá de nuestra casa para llevar a cabo las tareas cotidianas, pero lo significativo de este repaso a las tecnologías del augmented human/employee es que no estamos imaginando el posible futuro, sino que se trata de una revisión de casos más o menos extendidos ya en la actualidad.
¿Cuánto y cómo te ves aumentado como humano y como profesional en los próximos cinco años? ¿Estás ya preparado para insertarte un chip?
También te puede interesar

Arquitecto de datos vs. ingeniero de datos: diferencias y funciones
Vivimos en un mundo que se caracteriza por el uso masivo de los datos; de hecho, nuestra actividad socioeconómica actual está directamente ligada a ellos. Ante esta situación, las empresas necesita...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Liderazgo transformacional: características y ejemplos para impulsar un cambio en tu empresa
El modo en el que se lidera un equipo es clave para el bienestar de este. Según un estudio realizado por Infojobs, uno de cada tres trabajadores asegura encontrarse en el ámbito laboral bajo un mode...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Despacho aduanero: qué es y qué tipos existen
A pesar de que el comercio internacional siempre ha tenido un papel muy destacado en las economías de todo el mundo, con la llegada de la globalización ha adquirido aún más protagonismo. De hecho,...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School