
- Fecha de publicación
- Abril 2023
- Business
- Artículo
El emprendimiento social en España ha experimentado un crecimiento sostenido y ha ganado importancia en los últimos años vinculado especialmente al impacto social y económico que ha sufrido la sociedad tras la pandemia. Con él han surgido proyectos que buscan dar solución a problemas sociales o ambientales y causar un impacto positivo en nuestra sociedad mediante la inclusión laboral de personas con discapacidad, la protección del medioambiente o la lucha contra la pobreza, entre otros.
En el informe Emprendimiento Social en España 2021, elaborado por Ship2B y la Fundación La Caixa, se indica que el número de empresas sociales en España ha aumentado un 53% en los últimos cinco años, pasando de 2.155 en 2015 a 3.300 en 2020.
Os invito a que miréis detenidamente nuestro Executive Master Business Administration [EMBA]
En este artículo analizaremos algunas de estas empresas y su trayectoria.
Huertissima
En España existen en la actualidad más de 44.000 productores y elaboradores ecológicos que ofrecen productos certificados respetando de forma estricta las normas de la producción ecológica y respetando el medioambiente. Más del 80% de las explotaciones agrarias de la UE son familiares, pero no hay una plataforma donde las familias de agricultores puedan subir sus productos y obtener visibilidad. Así nace Huertissima, un ecosistema agroecológico sostenible que apoya y da visibilidad a agricultores ecológicos certificados locales y nacionales, y a aquellos que están en transición ecológica.
Ecodicta
Es un modelo de negocio que Mercedes García, cofundadora de la marca, vio que tenía éxito en EE. UU. pero que no existía en España y decide montar Ecodicta, una comunidad de mujeres que comparten un armario circular, digital y sostenible a través del alquiler y la venta de segunda mano, que busca alargar la vida de las prendas, reducir la huella ecológica de los armarios y ayudar a las marcas a pasarse a la economía circular. Su impacto consiste en reutilizar la ropa haciendo que se compre menos y, por tanto, que se produzca menos.
Yenxa
La idea surge en septiembre de 2018 en Navarra para solucionar el problema del reciclaje de aceite doméstico y la contaminación que genera en el agua. Proponen un sistema más sostenible para reciclar este residuo tan contaminante. Yenxa nace como un pequeño electrodoméstico que transforma el aceite usado en un bien de primera necesidad, jabón de diferentes usos, mediante un kit de cápsulas biodegradables.
Re-pot Market
El proyecto se inicia a mediados de 2021 después de que los dos fundadores, Javier Maella y Alejandro Roset, se dieran cuenta de que existía un espacio del mercado que no cubría ninguna empresa. Re-pot market es un supermercado online basado en la economía circular que facilita un consumo sostenible a través de envases retornables y reutilizables. Actualmente, Re-pot ofrece más de 600 referencias en envases retornables.
U4Impact
Manuel Docavo se formó como ingeniero industrial para aprender «cómo funcionan las cosas». Cuando llegó el momento de hacer su TFM, al que dedicó 360 horas, decidió que ese tiempo tendría un impacto real en el mundo. Tras formarse en diferentes empresas tecnológicas, decidió cofundar U4Impact, que conecta a compañías y organizaciones con universitarios de toda España para crear proyectos de impacto a través de sus TFG o TFM.
El emprendimiento social en España está presente en una amplia variedad de sectores —la ecología, la agricultura, la educación, la cultura y el ocio—, como se ve en los ejemplos analizados.
Cada vez son más las iniciativas y las organizaciones que apoyan el emprendimiento social en España, colaboran en su desarrollo y son partícipes de su auge y crecimiento, que se espera que continúe en los próximos años.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre emprendimiento social en España. Os invito a que miréis detenidamente el Executive Master Business Administration [EMBA].
También te puede interesar

¿Qué es la resiliencia climática?
El planeta se enfrenta a una realidad innegable: la temperatura media ha subido 1,1 °C desde la era preindustrial. Este aumento desencadena fenómenos meteorológicos extremos que ponen en peligro nu...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el ROAS y cómo se calcula?
El ROAS se ha convertido en una métrica fundamental para los profesionales del marketing digital y, según estudios recientes, el 30% de los especialistas en marketing logran multiplicar su inversió...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué son los códigos Intrastat?
El comercio internacional dentro de la Unión Europea (UE) requiere de mecanismos de control y recopilación de datos para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento del mercado único. ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School