
Qué es el efecto priming? Ejemplos de aplicación en marketing”
Business | Artículo-
Visitas28
- Julio 2025
- Fecha de publicación
- Julio 2025
- Business
- Artículo
El efecto priming influye significativamente en las decisiones que tomamos sin que seamos conscientes de ello. ¿Alguna vez has comprado algo sin saber exactamente por qué lo elegiste? No estás solo. De hecho, nuestro cerebro decide una compra entre 7 y 10 segundos antes de que nos demos cuenta de lo que estamos haciendo.
El priming es uno de los métodos fundamentales utilizados en neuromarketing, una disciplina que estudia lo que ocurre en la mente del consumidor durante el proceso de compra.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Marketing y Comunicación [MMC]. Accede para más información.
A lo largo de este artículo, explicaremos qué es exactamente el efecto priming, cómo funciona en nuestra memoria implícita y, además, analizaremos ejemplos prácticos de su aplicación en estrategias de marketing.
¿Qué es el efecto priming y cómo funciona?
El efecto priming es un fenómeno de la psicología cognitiva que actúa sobre la memoria implícita, influyendo en nuestras decisiones y comportamientos sin que seamos conscientes de ello.
Se produce cuando la exposición a un estímulo previo modifica nuestra respuesta ante estímulos posteriores, como cuando ciertas palabras, sonidos, colores u olores nos predisponen a actuar de una forma específica.
El priming está presente en entornos tan diversos como una tienda con música relajante, un sitio web cuidadosamente diseñado o un anuncio que influye más por repetición inconsciente que por contenido racional. Incluso personas con amnesia pueden beneficiarse de este efecto, lo que demuestra su profundo arraigo en los mecanismos inconscientes de nuestra mente.
¿Por qué y cómo utilizar el priming en marketing?
El efecto priming aplicado al marketing permite influir de forma sutil pero poderosa en la percepción y el comportamiento del consumidor, ofreciendo ventajas competitivas como:
-
Mayor recordación de marca, al activar asociaciones mentales que refuerzan la memoria implícita.
-
Generación de asociaciones emocionales positivas, mediante estímulos que evocan sensaciones agradables y duraderas.
-
Facilitación de la toma de decisiones, al predisponer al cliente hacia opciones concretas sin necesidad de razonamiento consciente.
-
Incremento de la eficacia publicitaria, gracias a una mayor receptividad a los mensajes tras una exposición previa adecuada.
Para implementar el efecto priming con éxito en tu estrategia de marca, es clave:
-
Seleccionar estímulos alineados con la identidad corporativa: utiliza colores, sonidos, palabras o imágenes que refuercen los valores y atributos que deseas transmitir.
-
Asegurar la coherencia en todos los puntos de contacto: mantén una comunicación visual y verbal consistente en todos los canales para fortalecer las asociaciones mentales.
-
Activar los mensajes en el momento más oportuno: identifica cuándo el cliente está más receptivo, utilizando el análisis del comportamiento digital para aumentar la efectividad.
-
Medir los resultados con herramientas de neuromarketing: emplea técnicas como EEG o test de reacción implícita (IRT) para comprobar si los estímulos están generando las respuestas emocionales deseadas.
Aplicaciones del priming en marketing
En el mundo del marketing, el efecto priming se aplica estratégicamente a través de diversos canales sensoriales para influir sutilmente en las decisiones de compra del consumidor.
Priming visual
Los colores y las formas activan emociones automáticas. El rojo transmite urgencia y energía, ideal para promociones rápidas o restaurantes; el azul genera confianza y calma, por eso lo usan muchas entidades financieras. Marcas como McDonald’s han rediseñado sus paletas cromáticas para activar nuevas asociaciones: del rojo y amarillo pasaron a tonos verdes y madera, buscando proyectar una imagen más saludable.
Priming auditivo
La música y los sonidos ayudan a modular el ritmo y el estado emocional del consumidor. Una melodía relajante puede ralentizar el paso en una tienda, mientras que un audio logo reconocible, como el de Netflix o McDonald’s, refuerza la memoria de marca. El tempo, el tono y el estilo musical no son neutros: actúan directamente sobre el comportamiento.
Priming olfativo
Los aromas se almacenan en la memoria emocional, y por eso influyen tan profundamente en nuestras decisiones. Un olor agradable puede alargar el tiempo de permanencia en un local o asociar la marca a sensaciones como frescura, limpieza o exclusividad. Hoteles, tiendas de moda y concesionarios de automóviles lo emplean con éxito.
Priming táctil
La textura y el contacto físico también comunican. Un envase suave, un papel grueso o una interfaz con buena respuesta táctil generan percepciones de calidad. El tacto refuerza la conexión emocional con el producto, sobre todo en entornos físicos o experiencias interactivas.
Priming verbal
Ciertas palabras tienen la capacidad de activar respuestas automáticas. Términos como “últimas unidades”, “exclusivo” o “por tiempo limitado” generan urgencia y escasez, acelerando la conversión. También se puede apelar a emociones concretas mediante un lenguaje alineado con el perfil del cliente y el contexto cultural.
Ejemplos del priming en marketing
Los casos prácticos del efecto priming en estrategias comerciales nos muestran el poder de esta técnica psicológica. Veamos algunos ejemplos sobresalientes que han demostrado resultados medibles.
Dunkin' Donuts
La marca combinó marketing olfativo y radio en autobuses de Seúl, activando pulverizadores con aroma a café justo cuando sonaba su anuncio. Esta sincronización multisensorial alcanzó a más de 350,000 personas y provocó un aumento del 16% en visitas a tiendas y un 29% en ventas, demostrando el poder del estímulo olfativo para crear asociaciones inmediatas con la marca.
McDonald's
McDonald's usa el rojo en su imagen para estimular el apetito y generar urgencia, mientras que el amarillo induce felicidad, creando una sensación de rapidez para el cliente. En Europa, han añadido el verde en sus locales para proyectar una imagen más saludable y ecológica, adaptándose a las tendencias y expectativas del mercado.
Netflix
El icónico “ta-dum” fue cuidadosamente creado para activar una respuesta emocional y preparar a los usuarios para la experiencia de entretenimiento. Este sonido combina elementos únicos como un anillo golpeando una caja y una guitarra eléctrica invertida, lo que ayuda a consolidar la identidad de marca y mejorar la recordación.
Apple
Apple invierte gran cantidad de tiempo en el diseño de sus empaques para ofrecer una experiencia táctil y visual exclusiva. Incluso disponen de espacios dedicados a probar distintas formas de desempaque, buscando que el contacto con el producto genere una percepción de alta calidad y sofisticación.
Si quieres aprender a usar el efecto priming para mejorar la conexión con tus clientes, pide información sobre el Máster en Marketing y Comunicación [MMC]. Descubrirás cómo crear mensajes que activan emociones y fortalecen tu marca para aumentar el impacto y la fidelidad.
También te puede interesar

¿Qué es el Air Waybill (AWB) y para qué sirve?
El Air Waybill, o carta de porte aéreo, es un documento estandarizado que acredita formalmente el contrato de transporte aéreo de mercancías. En esencia, funciona como un acuerdo jurídico entre el...
- Publicado por ESIC Formación Profesional Superior

BATNA: qué es, por qué es importante y ejemplos
En todo proceso de negociación, contar con una estrategia sólida es tan importante como conocer los intereses propios y ajenos. Uno de los conceptos más relevantes en este contexto es el BATNA (Bes...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Pipedrive: que es, para qué sirve y características
La gestión eficaz del embudo de ventas es uno de los mayores retos para los equipos comerciales. En un entorno cada vez más digitalizado y competitivo, contar con herramientas que ayuden a organizar...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School