
La motivación emprendedora: el antes y el después de la pandemia
Business | Artículo-
Visitas330
- Febrero 2023
- Fecha de publicación
- Febrero 2023
- Business
- Artículo

ESIC University es un centro de formación universitaria privada de primer nivel en Madrid.
El presente artículo es una adaptación de un trabajo académico publicado en la revista Entrepreneurial Business and Economics Review. La investigación trata de dilucidar cómo influyen la creatividad, la comunicación y el liderazgo en la toma de decisiones del emprendedor en un escenario económico marcado por la covid-19 y en la nueva normalidad.
Existe una gran investigación previa sobre las motivaciones empresariales; esto ha permitido conocer los puntos fuertes y débiles percibidos en la formación de las actitudes personales hacia el espíritu empresarial. Para tener éxito en el entorno empresarial global, es necesario identificar las oportunidades, ya que el espíritu empresarial requiere llevar a cabo una actividad innovadora no rutinaria, lo que implica el desarrollo de instintos, intuiciones e inspiraciones.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados acerca de la motivación emprendedora. Os invito a que miréis detenidamente nuestro Programa de Desarrollo Directivo.
Efectos de la covid-19 en la motivación empresarial
El objetivo de este trabajo de investigación es mostrar cómo afecta a la motivación empresarial la influencia de la covid-19. La motivación empresarial es esencial para el desarrollo del espíritu empresarial, por lo que conviene saber qué variables influyen positivamente en esta tendencia. Al analizar las condiciones relacionadas con la motivación empresarial, el estudio contribuye al debate sobre la influencia de diferentes variables en la puesta en marcha de una iniciativa empresarial.
Las configuraciones que conducen a la motivación de los empleados se identificaron utilizando la metodología fsQCA, una metodología emergente en las ciencias sociales situada en un punto híbrido entre las metodologías cualitativas y cuantitativas, que establece relaciones complejas y equifinales entre variables y resultados a través de lógica booleana y tablas de la verdad. Los resultados de este estudio empírico muestran la importancia de ciertas variables relacionadas con la creatividad, la comunicación, el liderazgo y la relevancia del contexto.
A partir de esta investigación, y tal como lo señalan otras investigaciones previas, se abordaron las variables creatividad, comunicación y liderazgo, las cuales han demostrado adquirir especial relevancia considerando su impacto en el entorno económico, por lo que como resultado de diferentes configuraciones tienen la capacidad de vincularse con la motivación empresarial.
Además, hay que tener en cuenta el contexto como factor clave. Asimismo, es necesario considerar que quienes identifican nuevas oportunidades tienen un carácter proactivo, son capaces de asumir riesgos y encuentran atractivo convertirse en empresarios.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados acerca de la motivación emprendedora. Os invito a que miréis detenidamente nuestro Programa de Desarrollo Directivo.
También te puede interesar

¿Cuáles son las funciones de un operador logístico?
En un mundo globalizado y altamente interconectado, la logística desempeña un papel esencial en el funcionamiento efectivo de las cadenas de suministro. Los operadores logísticos son actores clave ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿En qué consiste la implantación de aplicaciones web?
La implantación de aplicaciones web es un proceso indispensable en el desarrollo de software, donde se lleva a cabo la puesta en marcha y la disponibilidad de una aplicación para su uso por parte de...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

BigQuery: qué es y para qué sirve
En la era digital, la cantidad de datos generados y almacenados crece exponencialmente día tras día. Esta abundancia de información ha dado lugar a la necesidad de herramientas eficientes para proc...
- Publicado por ESIC University