
Finanzas corporativas: qué son, para qué sirven y principales elementos que las componen
Business | Artículo-
Visitas789
- Enero 2023
- Fecha de publicación
- Enero 2023
- Business
- Artículo
Cuando se piensa en finanzas corporativas, por regla general, entre los no entendidos, se suele pensar en un mundo complicado con gráficos de líneas, inversiones en bolsa, banca, etc. Y sí, no están equivocados del todo, pero yo prefiero pensar en la supervivencia y el crecimiento de las empresas y, por ende, de las familias que las componen, ya sean trabajadores o aquellos que arriesgan su dinero, de modo que funcionen y que lo hagan de la manera más eficiente posible, garantizando su permanencia en el tiempo y generando suficientes recursos que permitan el desarrollo de planes, sueños, etc., de sus componentes.
¿Qué son las finanzas corporativas?
Pero ¿qué son las finanzas corporativas? Pues no es más que aquella rama de la administración de empresas que se ocupa de la maximización del valor de la acción de la compañía a través de las decisiones de inversión y de financiación de esas inversiones; es decir, de incrementar el valor de la empresa a través de una óptima adquisición de recursos y una óptima asignación de estos, reduciendo el riesgo implícito en cada operación.
¿Para qué sirven las finanzas corporativas?
Decisiones que se toman en las finanzas corporativas
Posiblemente, las finanzas corporativas sean la parte más compleja y técnica de nuestra profesión, en la que los directores financieros, como miembros del comité de dirección de la compañía, tienen que tomar decisiones como:
- cuántos dividendos se reparten, lo que afecta a los recursos de los que dispone la compañía para crecer o mantenerse, ya que a mayor retribución mayor posibilidad de obtener financiación vía capital, evitando endeudamiento externo, que puede estar disponible o no en el momento en que se necesita, pero sin olvidar que la empresa necesita para seguir unos flujos de caja que no pueden repartirse o unas reservas por si mañana llueve;
- cuánta financiación propia o ajena utilizar en función de sus costes y riesgos pensando en el nivel de endeudamiento que puede o le conviene utilizar a la empresa;
- cuánta inversión necesita la empresa para desarrollarse;
- los flujos de caja de la empresa, etc.
Con respecto a cuáles son los elementos que posiblemente centren más la atención de esta disciplina, encontramos que giran en torno a dos axiomas que podríamos considerar fundamentales en las finanzas: una unidad monetaria hoy es más valiosa que una unidad monetaria mañana y una unidad monetaria cierta es más valiosa que una unidad monetaria en riesgo.
Objetivos claves de las finanzas corporativas
Estos son los objetivos clave de las finanzas corporativas:
- el equilibrio entre el riesgo y el beneficio, ya que son directamente proporcionales;
- el valor del dinero a lo largo del tiempo;
- la liquidez o la inversión de esos recursos, de modo que se maximice el retorno, pero sin arriesgar los fondos necesarios para la operativa de la compañía;
- el coste de oportunidad, ya que un beneficio posible no obtenido es una pérdida;
- la financiación apropiada, ya que las inversiones a largo plazo deben ser financiadas con recursos a largo plazo y análogamente para el corto plazo;
- el efecto del apalancamiento, que no se nos olvide que funciona incrementando más que proporcionalmente los beneficios pero también las pérdidas;
- una diversificación que minimice los posibles riesgos inherentes a cualquier aplicación de fondos en una inversión.
Principales elementos de las finanzas corporativas
**[2]
Como conclusión, las finanzas corporativas se ocupan del dinero de la compañía, de dónde se obtiene y de cómo se aplica, por lo que este campo es fundamental para garantizar, como dije al principio, la supervivencia y el crecimiento de las empresas, tan denostadas a veces, pero que nos aseguran un futuro cuando estamos ligados a ellas o una fuente de suministros que nos permite seguir con nuestra vida.
También te puede interesar

¿Cuáles son las funciones de un operador logístico?
En un mundo globalizado y altamente interconectado, la logística desempeña un papel esencial en el funcionamiento efectivo de las cadenas de suministro. Los operadores logísticos son actores clave ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿En qué consiste la implantación de aplicaciones web?
La implantación de aplicaciones web es un proceso indispensable en el desarrollo de software, donde se lleva a cabo la puesta en marcha y la disponibilidad de una aplicación para su uso por parte de...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

BigQuery: qué es y para qué sirve
En la era digital, la cantidad de datos generados y almacenados crece exponencialmente día tras día. Esta abundancia de información ha dado lugar a la necesidad de herramientas eficientes para proc...
- Publicado por ESIC University