
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
1.- Segmentación virguera: lo de elegir edad sexo o edad está más que superado. Con Facebook Ads puedes seleccionar personas que tienen una “relación abierta” con su pareja o que tienen “una relación complicada”, personas que acaban de cambiar de trabajo o de casa, personas que son de Indonesia pero ya no viven allí o personas que acaban de llegar de unas vacaciones en Indonesia.
2.- Anuncios con vídeo: es de lo ultimo que ha salido en el largo catálogo de formatos de anuncios que puedes crear con Facebook Ads. La gracia que tienen es que pueden duplicar o multiplicar por 10 tus %CTRs habituales. Por lo menos si te das prisa y aprovechas la novedad.
3.-“Me gusta este anuncio”: el usuario puede hacer un ‘like’ a tu página pero también a tu anuncio (ver imagen). Así, además de los clics y las conversiones, puedes saber qué anuncios gustan más y cuales menos. Más pistas para tunear tus anuncios.
4.- Comentarios de anuncio: otro indicador de “engagement” como el anterior pero con la diferencia que puedes saber porqué gusta el anuncio o porqué no. Además puedes sacar petróleo, en forma de grandes slogans o titulares para nuevos anuncios. Ojo, también pueden aparecer comentarios negativos. Luego mucho cuidado, hay que estar atentos y eliminarlos o estaríamos ¡pagando por publicidad negativa!
5.- Públicos ‘custom’ o personalizados. Si tienes una lista de emails de, por ejemplo, posibles clientes (prospects), puedes decirle a Facebook que te diga cuántos de ellos está en Facebook y que te permita acceder a ellos con publicidad. De esta manera tienes una nueva oportunidad de convencerlos si por email no lo conseguiste.
6.- Públicos ‘lookalikes’ o similares. Si tienes una lista de clientes, de los que ya han comprado, le puedes decir a Facebook que te busque más perfiles parecidos entre sus millones de usuarios. Es decir, busca los ‘clones’, te los separa, y te los pone en bandeja para que les vendas tus productos. (Más info abajo).
7.-Más fans con tus fans. Lo anterior también lo puedes hacer con tus fans: si quieres ampliar la base de fans por la vía rápida, lo mejor es hacer publicidad entre aquellos que más se parecen a los fans que ya tienes.
8.-Píxel de conversión. Aunque ésta es la versión que más me gusta: si dejas que Facebook entre en tu sitio web y vea el embudo hasta el final, es decir, que vea quien convierte y quien no (los que compran, por ejemplo), se hace una idea todavía más acertada de cómo es tu cliente, busca ese perfil entre su gigantesca base de datos y te señala los que más se parecen. Así vas a tiro fijo.
9.-Control total. Además, puedes decidir si quieres una selección de mucha afinidad aunque sea pequeña o si quieres volumen, ampliar multiplicando por 10 lo anterior. Pero eso sí, siempre dentro de un cierto grado de afinidad.
BONUS
Si quieres ampliar los puntos 5 a 6, los que realmente están revolucionando Facebook Ads, aquí tienes: Cómo Clonar clientes con Facebook Ads: los ‘lookalikes’
También te puede interesar

¿Cuáles son las funciones de un operador logístico?
En un mundo globalizado y altamente interconectado, la logística desempeña un papel esencial en el funcionamiento efectivo de las cadenas de suministro. Los operadores logísticos son actores clave ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿En qué consiste la implantación de aplicaciones web?
La implantación de aplicaciones web es un proceso indispensable en el desarrollo de software, donde se lleva a cabo la puesta en marcha y la disponibilidad de una aplicación para su uso por parte de...
- Publicado por ESIC CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR

BigQuery: qué es y para qué sirve
En la era digital, la cantidad de datos generados y almacenados crece exponencialmente día tras día. Esta abundancia de información ha dado lugar a la necesidad de herramientas eficientes para proc...
- Publicado por ESIC University