¿Qué tengo que tener en cuenta para analizar el ROI de mis campañas de marketing digital?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1303
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
1. Piensa globalmente, actúa localmente. ¡El ROI es Internacional! Cuando decidas implantar una campaña de Marketing Digital lo primero que debes tener en cuenta son los aspectos inherentes al país donde piensas implantar tu campaña, casi siempre ajenos a tu control, pero que pueden influenciar el resultado de la misma: Prima de Riesgo, IPC,…Cuanto mayor sea el horizonte temporal de tu campaña mayor puede ser el impacto de estos factores en tus resultados. 2. Analiza tu ROI, antes, durante y mediante un análisis post-mortem Analiza tu ROI antes de la campaña para definir la estrategia óptima a seguir, durante la misma para constatar que no hay desviaciones y/o establecer medidas correctivas en el caso de que se produzcan, y finalmente para obtener conclusiones constructivas. 3. Define los objetivos de tu campaña de marketing digital. Y que sean SMART Sin objetivos no hay nada que medir: Conseguir mayores ventas, generar tráfico en la red, mejorar tu reputación, aumentar la visibilidad de tu marca… Eso si, recuerda que los objetivos deben ser SMART: (Medibles, Cuantificables, Concretos, Exactos, en Tiempo). 4. Tu modelo de negocio es crítico Conocer cual es tu modelo de negocio, es decir, la forma en la que generas tus ingresos, es crítico a la hora de establecer los objetivos y determinar tu ROI. Si aún no lo has analizado, ¡hazlo y pronto! Es posible que tus fuentes de ingresos sean varias. 5. No todos los objetivos que elijas tendrán impacto en el ROI Los objetivos pueden ser cuantitativos ó cualitativos y no todos tus objetivos tendrán impacto en tu ROI, pero no por ello dejan de ser importantes. ¿Has pensado en la importancia de medir el retorno del Social Media y el Inbound Marketing? 6. Establece unos Indicadores Claves de Gestión. Una vez tengas claros los objetivos de tu campaña define unos indicadores clave de gestión, métricas cuantitativas/cualitativas que te ayudarán a entender el resultado de tus acciones: facturación total influenciada en tu cuenta de pérdidas y ganancias, número medio de suscripciones, coste por adquisición, contenidos compartidos… 7. Estructura tu gasto y vencerás Refleja en tu análisis qué parte del gasto es inversión (gastos capitales), y que parte son gastos operacionales (de actividad). Dependiendo de cómo entiendas tus gastos tu resultado puede variar. 8. Organiza tus cálculos Calcula los beneficios y los gastos de cada táctica por separado, y luego agrega los resultados a tu campaña global. Con los números la organización es fundamental. 9. No te quedes con lo superfluo. Recuerda que una mayor facturación no siempre es clave del éxito. 10. El ROI es el REY Entender el ROI y su cálculo impulsará tu carrera o tu negocio más rápido que cualquier otra destreza que puedas desarrollar. Tenlo claro. |
También te puede interesar

Core Web Vitals: qué son y cómo afectan al posicionamiento en Google
En la constante evolución del entorno digital, la optimización de la experiencia del usuario se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier compañía que quiera destacar sobre la...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el ecoturismo o turismo sostenible?
En un contexto en el que la huella de carbono sigue aumentando progresivamente, surge una sociedad cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medioambiente y, a su vez, comprometida co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Metodología de gestión de proyectos PM2: ¿qué es?
En un contexto en el que la competencia empresarial es cada vez mayor, las empresas buscan ganar una mayor relevancia en el mercado, ampliando no solo su alcance, sino también su popularidad. Son muc...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School