
- Fecha de publicación
- Julio 2025
- Marketing y Comunicación
- Artículo
IFTTT, lanzada en 2010, se ha convertido en una de las herramientas de automatización más accesibles del mercado digital. Las siglas representan "If this then that" (Si esto, entonces aquello), un concepto simple pero poderoso que permite conectar más de 300 servicios diferentes, incluyendo plataformas populares como WordPress, Twitter, Facebook, Instagram y Spotify.
Durante este artículo, explicaremos qué es y cómo utilizar paso a paso esta herramienta para automatizar tareas cotidianas, ahorrar tiempo y personalizar nuestra experiencia digital sin complicaciones.
¿Te gustaría cursar nuestro Programa Superior Online en Marketing Automation [PSOMAR]? Accede para más información.
¿Qué es IFTTT y para qué sirve?
Las siglas IFTTT representan una fórmula simple pero con gran potencial: "If This, Then That" (Si esto, entonces aquello). Esta plataforma, nacida en 2010, funciona como un intermediario entre numerosos servicios digitales, permitiéndonos crear conexiones automáticas entre ellos sin necesidad de conocimientos técnicos.
Su principio es sencillo: cuando ocurre algo específico en un servicio (el disparador, que corresponde al "If This"), se ejecuta automáticamente una acción en otro servicio (la acción, que corresponde al “Then That”).
La plataforma conecta actualmente más de 350 servicios asociados, lo que multiplica enormemente las posibilidades de crear automatismos personalizados. Entre estos servicios encontramos desde redes sociales y blogs hasta sistemas domóticos, asistentes de voz y servicios de almacenamiento en la nube.
Los automatismos que se crean en IFTTT reciben el nombre de "applets". Algunos ejemplos prácticos de lo que podemos hacer con estos applets son:
- Publicar automáticamente en Twitter las fotos que subimos a Instagram
- Guardar las imágenes compartidas en redes sociales directamente en Google Fotos o Dropbox
- Recibir notificaciones por mensaje cuando ocurre algo importante (como alertas meteorológicas)
- Programar acciones en nuestros dispositivos de hogar inteligente
- Sincronizar contenido entre diferentes plataformas y servicios
Por otra parte, IFTTT resulta especialmente útil porque nos permite ahorrar tiempo valioso al no tener que realizar manualmente tareas repetitivas entre aplicaciones. La versatilidad de IFTTT es prácticamente ilimitada y solo depende de nuestra creatividad.
Además, el servicio está organizado de forma intuitiva, lo que facilita encontrar applets ya creados o diseñar nuestros propios automatismos según nuestras necesidades particulares.
Esto convierte a IFTTT en una herramienta accesible tanto para principiantes como para usuarios avanzados que quieran optimizar su flujo de trabajo digital o mejorar la interconexión entre sus dispositivos y aplicaciones.
Cómo funciona IFTTT paso a paso
Para aprovechar el potencial de IFTTT, necesitamos entender su funcionamiento práctico.
A continuación, veremos paso a paso cómo utilizarla correctamente:
- Crear una cuenta en la plataforma desde web o app móvil
- Buscar y conectar servicios
- Activar applets existentes: simplemente pulsamos el botón "Turn on" o "Conectar" y concedemos los permisos necesarios para que funcione correctamente. Esta es la forma más sencilla de empezar a utilizar IFTTT sin necesidad de configuraciones complejas.
- Crear tus propios applets personalizados: Si preferimos crear nuestro propio applet, debemos seleccionar la opción "Create" o "Nuevo Applet". El proceso sigue la lógica "If This Then That":
- Primero seleccionamos el disparador (la parte "If This").
- Elegimos el servicio donde iniciará la automatización.
- Conectamos el servicio y elegimos un activador específico.
- A continuación, seleccionamos la acción resultante (la parte "Then That").
- Configuramos los detalles y guardamos nuestro applet personalizado.
Ejemplos prácticos de uso de IFTTT
Los ejemplos prácticos muestran realmente el poder de IFTTT en nuestra vida digital diaria. Veamos algunos casos de uso que demuestran su versatilidad.
Publicar automáticamente en redes sociales
Una de las aplicaciones más populares de IFTTT es la automatización de publicaciones en redes sociales. Por ejemplo, podemos configurar un applet para que nuestras fotos de Instagram aparezcan automáticamente en Twitter como imágenes nativas, no como simples enlaces. Asimismo, podemos programar que los nuevos artículos publicados en WordPress se compartan automáticamente en Facebook, Twitter o incluso Pinterest sin intervención manual.
Sincronizar contenido entre plataformas
IFTTT destaca por su capacidad para mantener sincronizados nuestros archivos entre diferentes servicios. Podemos, por ejemplo, guardar automáticamente las fotos subidas a Instagram en Google Drive o Dropbox. También permite crear copias de seguridad en Google Drive de las imágenes publicadas en Facebook o guardar en Evernote los enlaces compartidos en nuestras redes sociales.
Automatizar tareas del hogar inteligente
En el contexto doméstico, IFTTT conecta dispositivos y servicios para crear un hogar más inteligente. Por ejemplo, podemos programar el cierre automático de persianas cuando comienza a llover o configurar que las luces se apaguen cuando la última persona salga de casa. Además, es posible vincular IFTTT con Alexa para preparar café automáticamente cuando el Fitbit detecta que estamos despiertos.
Recibir alertas meteorológicas o de seguridad
IFTTT nos permite configurar notificaciones personalizadas. Podemos recibir alertas diarias sobre el pronóstico del tiempo a una hora específica o avisos cuando hay probabilidad de lluvia. En cuanto a seguridad, es posible configurar que nuestra alarma se active automáticamente cuando detecte que hemos salido de casa, o recibir alertas si un sensor de movimiento detecta actividad.
Guardar listas de reproducción o archivos
Finalmente, IFTTT resulta útil para gestionar contenido multimedia. Podemos crear un archivo automático de las listas de descubrimiento semanal de Spotify o guardar en hojas de cálculo de Google todas las canciones que marcamos como favoritas. Asimismo, permite almacenar automáticamente adjuntos de correo electrónico en servicios como Google Drive para tener copias de seguridad organizadas.
Ventajas y limitaciones de IFTTT
Al evaluar IFTTT como herramienta de automatización, encontramos un equilibrio entre ventajas notables y ciertas limitaciones que vale la pena considerar antes de implementarla en nuestra rutina digital.
- Ahorro de tiempo, posibilidad de errores humanos, y esfuerzo
- Fácil de usar sin saber programar.
- Planes gratuitos y de pago:
- Plan gratuito: Incluye 2 applets personalizados y acceso a applets publicados.
- Plan Pro: Permite crear hasta 20 applets y acceso a funciones exclusivas.
- Plan Pro+: Ofrece applets ilimitados, servicios de IA y mayor velocidad de ejecución
Si te interesa aprovechar herramientas como IFTTT para automatizar procesos de marketing, te animamos a pedir información sobre el Programa Superior Online en Marketing Automation [PSOMAR]. Aprenderás a diseñar flujos automatizados que mejoran la eficiencia y personalizan la experiencia del cliente.
También te puede interesar

¿Qué es el Air Waybill (AWB) y para qué sirve?
El Air Waybill, o carta de porte aéreo, es un documento estandarizado que acredita formalmente el contrato de transporte aéreo de mercancías. En esencia, funciona como un acuerdo jurídico entre el...
- Publicado por ESIC Formación Profesional Superior

Qué es el efecto priming? Ejemplos de aplicación en marketing”
El efecto priming influye significativamente en las decisiones que tomamos sin que seamos conscientes de ello. ¿Alguna vez has comprado algo sin saber exactamente por qué lo elegiste? No estás solo...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

BATNA: qué es, por qué es importante y ejemplos
En todo proceso de negociación, contar con una estrategia sólida es tan importante como conocer los intereses propios y ajenos. Uno de los conceptos más relevantes en este contexto es el BATNA (Bes...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School