
Plan de marketing online: ¿en qué consiste?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1440
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
El crecimiento online es frenético y, hoy en día, hay miles de empresas y personas usando Internet para crear o expandir sus negocios. Seguro que quieres unirte a ellos para conseguir más visibilidad y atraer clientes. Sin embargo, resulta sorprendente comprobar que muchos negocios no tienen un plan de marketing online para desarrollar sus diversas actividades, como inbound marketing, SEM, SEO o gestión de redes sociales.
¿Construirías una casa sin un plano diseñado por un arquitecto? ¡Espero que no!
Pues lo mismo ocurre en este caso: necesitas un plan de marketing online para planificar y diseñar tu éxito. Con frecuencia, nos enamoramos de las nuevas técnicas, como, por ejemplo, las últimas funcionalidades en AdWords, Facebook Ads o las novedades en SEO. Por supuesto, son importantes e interesantes, pero estas técnicas no valen mucho si no tienes pensado y articulado tu plan de marketing online.
Antes que nada, no olvides una cosa muy importante: el marketing online tiene que estar vinculado con la estrategia y los objetivos del negocio. A la inmensa mayoría de CEOs, CFOs, juntas directivas o dueños de negocios no les interesa mucho tu estrategia en Twitter. Lo que quieren saber es qué vas a hacer para ayudar al negocio o ONG.
Cómo diseñar un Plan de Marketing Online
Para realizar un plan de marketing online, puedes usar el modelo de marketing SOSTAC (Situation, Objectives, Strategy, Tactics, Action and Control) que fue desarrollado por PR Smith en el año 1990:
- Análisis de la situación
Segmentos y características de los clientes
La competencia
Los resultados obtenidos en el último año
- Definir los objetivos: especificar de manera precisa los objetivos digitales que quieres conseguir, sin olvidar su vinculación con los objetivos de la empresa.
Por ejemplo: el número de visitas a la página web o el de conversiones.
- Definir la estrategia: con frecuencia, es la parte más difícil. La pregunta principal que tienes que contestar es ¿cómo vas a competir?
- Definir las tácticas que vas a usar: componentes o herramientas que utilizarás.
Sitios web
Desarrollo de Apps
SEM y/o SEO
- Definir las acciones: quién y cómo vas a realizar las tácticas definidas. Por ejemplo:
¿Vas a hacer el PPC tú o lo va a hacer una agencia?
¿Cuáles son los procesos de aprobación para la publicación de contenidos?
- Definir los controles: cómo vas a controlar tus KPIs y, sobre todo, qué planes tienes si no consigues llegar a tus objetivos.
Por supuesto, preparar un plan de marketing online lleva su tiempo y, para muchos, no es algo muy emocionante. Pero, si realmente quieres aumentar las probabilidades de éxito, no puedes dejarlo de lado y debes invertir tiempo en pensarlo y, sobre todo, ¡hacerlo!
Si quieres continuar aprendiendo sobre el diseño de planes de marketing online y su posterior implementación, fórmate con el Máster en Marketing Digital de ICEMD. Toda la información y matrícula, aquí.
También te puede interesar

Desarrollador backend vs frontend: qué son, características y diferencias
Si te interesa el desarrollo web, sigue leyendo porque este es tu artículo. Existen dos términos fundamentales en programación que debes conocer: frontend y backend. A continuación, te explicamos ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Adobe Animate: ¿qué es y para qué sirve?
Adobe Animate CC, que anteriormente recibía el nombre de Flash Professional, es un software de Adobe Systems dedicado a la creación de animaciones web en 2D y edición multimedia. Este softwar...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Habilidades de negociación: ejemplos y consejos para desarrollarlas
Una negociación no es más que un acuerdo entre dos o más partes. Para llegar a ese acuerdo es necesario un intercambio de posturas previo para el cual se requieren una serie de habilidades de negoc...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School