¿Qué es el punto de equilibrio y cómo se calcula? | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
punto de equilibrio, formula de punto de equilibrio, como se calcula el punto de equilibrio, punto de equilibrio que es

Punto de equilibrio: qué es y cómo se calcula

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    42
  • Abril 2025
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

El punto de equilibrio es un concepto financiero que se refiere al nivel de ventas en el cual los ingresos son iguales a los costes totales (costes fijos más costes variables). En el ámbito empresarial, es esencial calcular el punto de equilibrio, pues gracias a él las empresas pueden determinar cuántas unidades de un producto deben vender para no incurrir en pérdidas.

Se considera un indicador crítico que ayuda a las organizaciones a establecer su umbral de rentabilidad y a tomar decisiones informadas sobre precios, costes y objetivos de venta. Además, es una herramienta útil para evaluar la viabilidad de un nuevo producto o servicio en el mercado.

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial? Accede para más información.
 


Importancia del punto de equilibrio en los negocios

Calcular el punto de equilibrio tiene implicaciones significativas para la gestión empresarial. En primer lugar, permite visualizar el margen de maniobra de la empresa; esto es, cuántas unidades se pueden vender por debajo del nivel de ventas planificado antes de que la empresa comience a tener pérdidas. Esto proporciona un claro referente a la hora de establecer metas de ventas.

Asimismo, el análisis de punto de equilibrio es fundamental para la planificación financiera y la evaluación de proyectos. Los gerentes pueden comprender mejor los costes asociados y tomar decisiones estratégicas, como la reducción de precios o la revisión de costes de producción, con lo que aumenta la competitividad de la empresa en el mercado.

Cómo se calcula el punto de equilibrio

El cálculo del punto de equilibrio puede parecer complejo, pero se basa en una fórmula sencilla. Para determinarlo, se puede utilizar la siguiente expresión:

Punto de equilibrio (unidades) = Costes fijos totales / (Precio de venta por unidad - Costes variables por unidad)

  • Costes fijos totales: Son aquellos que no cambian con la producción o el volumen de ventas, como el alquiler, los sueldos y los seguros.
  • Precio de venta por unidad: Es el precio al que se venderá cada unidad del producto.
  • Costes variables por unidad: Son los costes que varían en función de la producción, como los materiales y la mano de obra directa.

Con esta fórmula se puede determinar cuántas unidades se deben vender para alcanzar el punto en el que la empresa no sufre pérdidas. Es importante realizar un seguimiento continuo de estos elementos, ya que cualquier cambio puede impactar en el punto de equilibrio.

Ejemplos prácticos de cálculo

Para ilustrar cómo se aplica esta fórmula, consideremos un ejemplo:

  1. Supongamos que una empresa tiene unos costes fijos totales de 10.000 euros, un precio de venta de 50 euros por unidad y unos costes variables de 30 euros por unidad. Aplicando la fórmula:

    Punto de equilibrio = 10.000 / (50 - 30) = 10.000 / 20 = 500

    Esto significa que la empresa necesita vender 500 unidades para cubrir sus costes totales.
     
  2. Un segundo ejemplo podría ser una empresa con costes fijos de 5.000 euros, un precio de venta de 25 euros y unos costes variables de 10 euros por unidad:

    Punto de equilibrio = 5.000 / (25 - 10) = 5.000 / 15 ≈ 334

En este caso, necesitaría vender aproximadamente 334 unidades para alcanzar el equilibrio.

Factores que influyen en el punto de equilibrio

Diversos factores pueden afectar al cálculo del punto de equilibrio. Los más relevantes son:

  • Costes fijos: Cualquier incremento en los costes fijos, como el alquiler o los salarios, incrementará el punto de equilibrio, ya que se necesitará vender más unidades para cubrir estos costes.
  • Costes variables: Un aumento en los costes variables, como los insumos o el gasto en mano de obra, también elevará el punto de equilibrio, lo que obligaría a la empresa a ajustar su estrategia de precios.
  • Precios de venta: Si se decide aumentar el precio de venta de los productos, el punto de equilibrio disminuirá, lo que podría mejorar la rentabilidad.

Las empresas deben analizar continuamente estos factores y adaptar su estrategia de costes y precios de acuerdo a las circunstancias del mercado.

Estrategias para mejorar el punto de equilibrio

Para reducir el punto de equilibrio y maximizar la rentabilidad, las empresas pueden implementar varias estrategias. Algunas de estas son:

  • Reducción de costes fijos: Revisar y disminuir los costes fijos, como renegociar alquileres o buscar economías de escala en la producción.
  • Optimización de costes variables: Evaluar proveedores y buscar alternativas que ofrezcan materiales o servicios a un menor coste.
  • Aumento de precios: Si el mercado lo permite, aumentar el precio de venta de los productos para mejorar márgenes y reducir el volumen necesario para alcanzar el punto de equilibrio.
  • Incremento de ventas: Implementar estrategias de marketing eficaces para aumentar las ventas y mejorar la cuota de mercado.

Estas estrategias no solo ayudan a las empresas a reducir el punto de equilibrio, sino también a posicionarse mejor en el mercado.

El concepto de punto de equilibrio es fundamental en el entorno empresarial, ya que permite a las organizaciones establecer objetivos realistas y calcular el margen de seguridad en sus operaciones. Con un entendimiento claro de cómo calcularlo y de los factores que influyen en él, en las empresas se pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas, lo que contribuye a su éxito y a su sostenibilidad en el tiempo.

Si te interesa profundizar en el tema y adquirir competencias prácticas que te ayuden a implementar estas estrategias, te recomendamos consultar el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, donde se abordan temas críticos de gestión y optimización empresarial
 

  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es el software de código abierto?

Tecnología

El software de código abierto ha revolucionado el mundo tecnológico y cuenta con una comunidad que actualmente incluye a más de 83 millones de desarrolladores en GitHub y más de 20 millones de r...

¿Qué es la resiliencia climática?

Business

El planeta se enfrenta a una realidad innegable: la temperatura media ha subido 1,1 °C desde la era preindustrial. Este aumento desencadena fenómenos meteorológicos extremos que ponen en peligro nu...

¿Qué es el ROAS y cómo se calcula?

Marketing y Comunicación

El ROAS se ha convertido en una métrica fundamental para los profesionales del marketing digital y, según estudios recientes, el 30% de los especialistas en marketing logran multiplicar su inversió...

¿Te informamos?