SEO en PrestaShop: cómo mejorar el posicionamiento Pasar al contenido principal
Imagen
SEO en PrestaShop: cómo mejorar el posicionamiento

SEO en PrestaShop: cómo mejorar el posicionamiento

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1561
  • Febrero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

El posicionamiento SEO o Search Engine Optimization es un área de trabajo muy importante dentro de nuestras acciones de marketing digital. Disponer de una tienda online bien posicionada nos garantiza tráfico que podemos monetizar. Trabajar correctamente el posicionamiento en nuestra tienda online, no es una tarea sencilla; además, dependiendo de si nuestra plataforma es a medida o, por ejemplo, un PrestaShop, el SEO será diferente.

Si contamos con una tienda desarrollada a medida, el posicionamiento nos requerirá trabajar codo con codo con un programador. Sin embargo, si utilizamos alguna plataforma ya existente como el mencionado PrestaShop, el trabajo será mucho más sencillo y no implicará por nuestro lado incluir ninguna línea de código.

¿Cómo hacer posicionamiento SEO en PrestaShop? SEO en la propia plataforma

A diferencia de otras plataformas, PrestaShop contiene un apartado propio muy genérico para trabajar el posicionamiento SEO. Este se encuentra en la última versión de la plataforma, en el apartado Configuración > Parámetros de la tienda > Tráfico y SEO.

Este apartado se compone de opciones básicas que permiten editar, por ejemplo, los title, meta description y URL de las páginas genéricas de nuestra tienda online.

Por otro lado y, en función de las características del servidor donde esté alojada nuestra página, podremos activar o desactivar las URL friendly, redirigir a la URL canónica con un 302 o 301 e, incluso, generar automáticamente nuestro fichero robots.txt.

A pesar de todo, esto no nos permite trabajar el posicionamiento de nuestro PrestaShop. Por ello, a continuación vamos a ver algunos plugins y aspectos para trabajar con mayor profesionalidad el SEO en PrestaShop.

El primer punto que debemos tener en cuenta es el tiempo de carga de nuestra tienda online. Aunque PrestaShop cuenta con un sistema de caché de gran rendimiento, el tema o plantilla utilizado en ocasiones deja bastante que desear. Por ello, se recomienda siempre antes de adquirir un tema o plantilla de PrestaShop revisar su tiempo de carga. Además, podemos utilizar las principales herramientas de WPO, por ejemplo PageSpeed o WebPagetest. Así, identificaremos qué aspectos debemos trabajar.

Otro aspecto a tener en cuenta son las imágenes. Si hacemos uso de imágenes excesivamente grandes en nuestra tienda online aumentará el tiempo de carga. Para reducir el peso de las mismas, podemos optar por utilizar compresores de imágenes como por ejemplo TinyPNG o Compressor.io. Estas dos herramientas nos ayudarán a reducir tiempos de carga sin perder calidad en la fotografía.

Mejorar el contenido de nuestra tienda online es otro de los puntos a tener en cuenta. Elaborando descripciones de productos cuidadas o insertando las palabras clave dentro de las cabeceras conseguiremos escalar posiciones dentro de las páginas de resultados.

Otro modo de potenciar el SEO en PrestaShop es disponer de un blog que nos permita crear contenido. Al no disponer de un blog dentro de la propia plataforma, podemos optar por realizar una integración con WordPress o bien hacer uso de alguno de los plugins disponibles dentro de Addons PrestaShop.

Debemos también aprovechar estos contenidos que se generan, así como los productos que mostramos por todo el catálogo, para realizar un correcto enlazado interno. Por ejemplo, podemos desarrollar contenidos en nuestro blog que enlacen con uno o más productos concretos para trasladar mayor autoridad y tráfico a este último.

Aunque la mayor parte de las acciones anteriores podemos trabajarlas sin necesidad de plugins externos, otras requieren el uso de estos para facilitarnos la labor. Algunos de los principales son:

  • Pretty URLs: permite eliminar el número o ID que aparecen en la URL de los productos, páginas o categorías.
  • Opiniones de la tienda – Rich Snippets: nos permite añadir valoraciones de los productos haciendo uso de un marcado de datos enriquecidos que se mostrará en los resultados de búsqueda.
  • SEO Expert: este plugin permite trabajar los titles y metatitles de manera global, creando expresiones regulares. Muy útil para trabajarlo previo al lanzamiento de nuestra tienda.
  • Módulo de Microdatos Google Rich Cards en LD+JSON: nos permitirá añadir fácilmente los microdatos de producto, página web y organización. Nos ayudará notablemente a mejorar nuestro posicionamiento.

Todos estos módulos podrás encontrarlos dentro de la tienda de módulos de PrestaShop, en el apartado de SEO.

A pesar de lo anteriormente mencionado, mejorar el posicionamiento de nuestra tienda online nos requerirá tiempo, trabajo y mucha paciencia. Lo más importante será lanzar nuestro PrestaShop con un SEO On page totalmente optimizado e ir trabajando poco a poco el enlazado interno y externo que hacemos en la misma.

El SEO es uno de los distintos aspectos a tener en cuenta al lanzar o gestionar un eCommerce. Aprende todo lo que necesitas para tener un proyecto exitoso con el Programa Superior en Comercio Electrónico de ICEMD. Toda la información e inscripciones, aquí.



  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es el ROAS y cómo se calcula?

Marketing y Comunicación

El ROAS se ha convertido en una métrica fundamental para los profesionales del marketing digital y, según estudios recientes, el 30% de los especialistas en marketing logran multiplicar su inversió...

¿Qué son los códigos Intrastat?

Comercial y Ventas

El comercio internacional dentro de la Unión Europea (UE) requiere de mecanismos de control y recopilación de datos para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento del mercado único. ...

Competencia perfecta: significado, tipos y ejemplos

Marketing y Comunicación

La competencia perfecta representa uno de los conceptos fundamentales en economía y describe un mercado ideal donde ninguna empresa individual tiene el poder de influir en los precios. Este modelo te...

¿Te informamos?