Branding, estrategia, publicidad, marketing digital, redes sociales, branded content, neuromarketing, creatividad, contenidos...
Estamos viviendo una transformación digital en las organizaciones que implica un cambio en los negocios y que requiere un desarrollo del talento digital a todos los niveles en la estructura empresarial. No estamos hablando de una moda: es la necesaria revolución de las empresas para no perder el carro del futuro donde solo los más preparados en esta situación sobrevivirán.
Desde la empresa siempre nos preguntamos cómo crecer de una forma sostenible y, desde hace unos años, la tecnología nos ha facilitado esta ardua labor, e incluso la ha economizado. Eso sí, a un coste laboral impresionante. Sin duda vender por internet en la empresa es bueno y se hace necesario para crecer en facturación año tras año. El camino no ha sido fácil y ahora aún más la competencia es mayor al generalizarse este canal de venta por internet.
La cibercapacidad de los Estados, es decir, su capacidad para hacer frente a posibles problemas de ciberseguridad, ha pasado a ser un elemento estratégico para sobrevivir y prosperar en el complejo tramado geopolítico en que nos encontramos.
En los últimos años consultoras, expertos y analistas han trufado el entorno empresarial estableciendo procesos y procedimientos que permitieran desarrollar la muy ansiada digitalización de la empresa. Entre las compañías que comenzaron más temprano dicho proceso, podíamos encontrarnos con gran frecuencia los llamados departamentos de digital, transformación digital, etc.
La metodología lean está indicada en procesos de innovación o de generación de iniciativas emprendedoras para la creación y lanzamiento de nuevos productos. Viene a romper con el enfoque tradicional de generar un Plan de Negocio y propugna una capacidad de definición ágil y flexible, el uso eficiente del capital con un control austero del gasto, el fomento de la creatividad, y el entender bien qué es lo que quieren realmente los consumidores como núcleo central.
Empecemos por entender que ahora nuestros clientes, nuestros empleados y nuestros accionistas…
-En primer lugar, cuéntanos ¿qué es ANCHA CASTILLA? ANCHA Castilla es una filosofía de marca, donde damos a conocer al cliente un producto sin un excesivo proceso industrial en sus elaboración. No podemos decir o caer en el error que es artesano 100%, aunque con la legislación actual sí se permite, pero siendo honestos, decimos que hoy todos los procesos en alguna medida intervienen máquinas.
La abundancia de noticias en el sector tecnológico hace necesario detenerse y parar a pensar cómo encajan cada una en las estrategias empresariales de las compañías protagonistas. Las estrategias de Google, Amazon, Apple y muchas otras dependen de su modelo de negocio. Su naturaleza empresarial les obliga a actuar de determinada forma. Si desentrañamos su forma de ser, comprenderemos por qué actúan de esa manera. Esta labor, ha sido llevada por Eduardo Archanco, antiguo alumno del Máster en Digital Business del Instituto.
Vivimos en un momento extremadamente disruptivo, con la sensación constante de que siempre vamos tarde en la adaptación de nuevas tecnologías en nuestra vida y/o empresa. Escuchamos con recelo, historias de gran éxito en la que un grupo privilegiado de personas se hacen ricos con el bitcoin, pero cuando nosotros invertimos resulta que el mercado se desmorona…
La virtualización se ha convertido en una commodity básica en cualquier infraestructura, por tanto, es un apartado clave que cualquier organización debe tener absolutamente bajo control, a lo cual ayudan activos como la certificación VMWARE. Sobre esta plataforma funciona:
Nuestro blog se alimenta de la experiencia, conocimientos y creatividad de muchos profesores de ESIC
de todos sus campus. Además, también participan otros expertos y profesionales
de diferentes ámbitos y materias.