- Fecha de publicación
- Junio 2018
- Tecnología
- Artículo
La formación en ética y compliance permite adquirir las competencias necesarias para tratar y decidir correctamente ante conflictos éticos en el trabajo. De esta manera, las personas que trabajan en una organización pueden actuar con la seguridad necesaria y evitar dilemas insalvables. Por un lado, la formación adaptada a cada área o departamento y desempeño laboral es más útil para el personal y por tanto más efectiva en términos de compliance. Por el otro, recientes estudios muestran que el personal que han participado en cursos compliance y ética tienen una percepción e imagen mejorada de la propia empresa.
De acuerdo con las mejores prácticas internacionales la formación de los empleados en ética y compliance mediante cursos u otro formato es un elemento esencial de cualquier programa de cumplimiento de una organización.
Curso compliance: ¿Porqué es necesario?
Los estándares internacionales ISO 19600 del 2014 y la ISO 37001 del 2016, así como la norma nacional UNE 19601 son claros y contundentes incidiendo en que la organización deberá adoptar las medidas apropiadas para comunicar de forma periódica y práctica sus políticas y procedimientos en compliance. La participación en un curso compliance es un valor añadido. También todos los aspectos relevantes del programa de ética mediante planes de formación efectivos e informar a los empleados en función de sus puestos y responsabilidades.
Con todos los diferentes aspectos de las operaciones y la capacitación, es fácil pasar por alto o apresurar la formación en compliance.
No obstante, la capacitación en ética y compliance es importante, y se ha demostrado que es una práctica comercial que vale la pena. Como señala la Asociación de Letrados Corporativos (Association of Corporate Counsel) en un estudio del 2010[1] :
“El compromiso de una organización con su programa de cumplimiento e inversión en formación y cursos compliance puede generar beneficios económicos. Un estudio del 2010 encontró que, por cada dólar asignado al presupuesto de cumplimiento de una organización, en promedio, «daños, liquidaciones y multas [disminuyeron] en $ 1.37».
Otro descubrió que las organizaciones que invierten una cantidad superior a la media en capacitación, incluyendo cursos compliance, se proyecta que han devuelto un promedio de 45% más que el índice S & P 500.
Curso compliance: ¿Qué debe contener?
Se recomienda ofrecer formación en base a casos prácticos para resaltar la relevancia real del tema y para aumentar la facilidad de comprensión del mismo. Los contenidos formativos deben ser prácticos y simples, acompañados de la mejor predisposición de los participantes, que prestarán la máxima atención al comprender la relevancia del contenido.
Podemos aprender lo siguiente: ¿Qué hacer cuando un cliente o un proveedor nos hacen un regalo? ¿Aceptarlo o rechazarlo?; ¿Cómo debemos realizar la contratación de un familiar como empleado en la empresa en la que somos directivo?; ¿Cómo debo actuar ante el uso incorrecto de herramientas y medios de la empresa? ¿Qué hay que hacer ante una demanda o acusación de mobbing de un empleado por parte de un directivo? ¿Cómo trabajar y colaborar con otras empresas o cómo hacer “good lobby”?
El feedback de los asistentes en el curso compliance (como por ejemplo anécdotas de su vida laboral) es muy valioso para el aprendizaje de los mismos. Porque no solamente aprendemos normas, aprendemos a hacer bien las cosas.
[1] http://www.acc.com/_cs_upload/vl/membersonly/InfoPAK/1181946_3.pdf (8.3.2018)
¿Quieres aprender a implementar correctamente las mejores prácticas en materia de compliance? Fórmate con el Programa Superior en Ciberseguridad y Compliance de ICEMD. Encuentra toda la información e inscripciones, aquí.
También te puede interesar

¿Qué es Java y para qué se usa? La guía esencial para futuros programadores
Java, creado por James Gosling en Sun Microsystems en 1995, representa un hito en la evolución de los lenguajes de programación. Este lenguaje destaca por su filosofía fundamental: «Write Once, Ru...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el nearshoring? Ejemplos y ventajas
México lidera el panorama del nearshoring mundial con proyectos emblemáticos como la nueva planta de Tesla, una inversión de 5.000 millones de dólares que marca el potencial de esta estrategia emp...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es la consultoría estratégica y cómo ayuda a tu empresa?
La consultoría estratégica se ha convertido en un factor decisivo para el éxito empresarial, con el 70% de las empresas que la utilizan experimentando una mejora significativa en su rendimiento ope...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School