
COBOL: Qué es y para qué sirve este lenguaje de programación
Tecnología | Artículo-
Visitas3905
- Febrero 2024
- Fecha de publicación
- Febrero 2024
- Tecnología
- Artículo
¿Eres de los que se quieren dedicar a los datos? ¡Pues estás de suerte! Sin duda, dedicarse al mundo de los datos de cara a un futuro cercano (e incluso ya cada vez más presente) es un gran acierto. Buenas condiciones y gran oferta laboral, ¡eso es lo que te espera si te centras en estudiar un Grado de Data Science como el que ofrecemos en ESIC!
Pero, antes, debes saber que para estudiar este grado deben llamarte la atención los diferentes lenguajes de programación. Sin duda, hay muchos y conocerlos todos es una tarea complicada, pero el día a día y la práctica harán que te especialices en uno u otro. Hoy vamos a profundizar en COBOL, un lenguaje cada vez más popular (y pionero) que debes conocer si lo que quieres es ser programador.
¿Te gustaría cursar nuestro Grado en Data Science? Accede para más información.
Como decimos, COBOL (Como Business-Oriented Language) es un lenguaje de programación de alto nivel diseñado específicamente para usarse en aplicaciones comerciales y empresariales. Tiene ya varios años, pues surgió en la década de 1950 y se convirtió así en uno de los primeros lenguajes ampliamente utilizados en el ámbito empresarial. Aunque lo han sido eclipsado otros lenguajes más modernos en los últimos años, sigue siendo relevante en ciertos entornos y conserva una base de usuarios leales.
Características del lenguaje COBOL
Legibilidad
Destaca por su legibilidad, ya que está diseñado para ser fácilmente entendido por los programadores y los no programadores por igual, lo que lo hace especialmente útil en entornos donde la claridad y la comprensión son fundamentales.
Estructura de datos
Utiliza una estructura de datos jerárquica; esto significa que organiza la información en forma de árbol, algo que facilita la manipulación y el almacenamiento de datos complejos, por lo que se ha convertido en una opción popular en aplicaciones que requieren un manejo intensivo de datos.
Procesamiento de lotes
Es especialmente eficaz en el procesamiento de lotes, ideal para aplicaciones que manejan de manera regular grandes volúmenes de datos, como el procesamiento de transacciones financieras o la generación de informes empresariales.
Portabilidad
Es altamente portátil y puede ejecutarse en una amplia variedad de plataformas y sistemas operativos. Esto hace que sea adecuado para entornos empresariales donde la interoperabilidad es indispensable.
Aplicaciones del lenguaje COBOL
Sistemas bancarios
Se ha utilizado ampliamente en el sector bancario para desarrollar aplicaciones que gestionan transacciones financieras, cuentas de clientes y procesamiento de cheques. Así, su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos con eficacia lo convierte en una opción popular para estas aplicaciones críticas.
Sistemas de seguros
En el sector de seguros, se ha utilizado para desarrollar aplicaciones que gestionan pólizas, reclamaciones y cotizaciones. De este modo, su capacidad para manejar datos complejos y realizar cálculos precisos lo convierte en una herramienta valiosa en este campo.
Aplicaciones de gestión empresarial
También se ha empleado en una gran variedad de aplicaciones de gestión empresarial, como sistemas de inventario, contabilidad y recursos humanos. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos de manera eficiente lo hace ideal para estas aplicaciones críticas para el negocio.
Aplicaciones gubernamentales
En el sector gubernamental, se ha utilizado para desarrollar aplicaciones que gestionan la Seguridad Social, los impuestos y otros servicios públicos. Su capacidad para manejar datos confidenciales y realizar cálculos precisos lo convierte en una opción popular en este ámbito.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre qué es y para qué sirve el lenguaje COBOL. Os invito a que miréis detenidamente el Grado en Data Science.
También te puede interesar

¿Cuánto cuesta la universidad en España?
El panorama universitario español refleja una realidad diversa: 1,7 millones de estudiantes distribuidos entre 83 universidades. La red educativa superior cuenta con 50 centros públicos y 33 pri...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Visión artificial: qué es, sistemas y aplicaciones
La visión artificial permite a los equipos procesar información visual con precisión y velocidad similares al ojo humano. Esta tecnología une hardware y software para analizar imágenes en tiempo ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Liderazgo ético: qué es y cómo transforma las empresas
El liderazgo ético se ha convertido en un factor determinante para el éxito empresarial, con estudios que demuestran que las organizaciones dirigidas por líderes éticos mantienen una impresionante...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School