
6 razones por las que debes incluir el vídeo en tu estrategia comercial
Comercial y Ventas | Artículo-
Visitas2011
- Enero 2019
- Fecha de publicación
- Enero 2019
- Comercial y Ventas
- Artículo
Dentro de doce meses el vídeo representará más del 90% de todo el tráfico y se convertirá en el epicentro de la atención.
¿Por qué? ¿Cuáles son las razones del enorme efecto viral y transversal que atesorará?¿Qué explica la absoluta fuerza comercial que tendrá dentro de los procesos de decisión de compra?
Además de por su naturaleza, que posibilita mensajes cortos, directos e impactantes, existen seis grandes razones por las que deberás abusar de recursos de vídeo como herramienta comercial en todas tus interacciones:
6 razones por las que debes incluir el vídeo en tu estrategia comercial
Razón 1: CREDIBILIDAD
La proliferación de noticias falsas y la enorme incoherencia informativa entre las diferentes plataformas utilizadas (web, field sales, Facebook, Twitter, Instagram, blog corporativo, CAC…) intensificará la ambición de los clientes actuales y potenciales por esclarecer y determinar por ellos mismos el nivel de veracidad y fiabilidad entre marca, producto, promesa y expectativa. Ahí es donde el vídeo permitirá mostrar mayores cotas de veracidad. Gracias a su capacidad de aportar imagen contextual y en movimiento, es un medio idóneo para transmitir cápsulas de realidad corporativa.
Razón 2: FACILIDAD
El cerebro de los consumidores, erosionado por la sobreestimulación y el creciente número de impactos comerciales, potenciará su capacidad de autodefensa y rechazará con más ahínco todo aquello que le suponga cualquier esfuerzo cognitivo. En este sentido, responderá mucho mejor a cualquier mecánica audiovisual al facilitar su trabajo de asimilación hasta en un 40%.
Razón 3: RAPIDEZ
Ante el sentimiento de agobio y la sensación de asedio de una vida en la que, sobre todo, nos falta tiempo, cualquier medio que ayude a ahorrarlo generará mayor complicidad con nuestras comunidades, y esta predisposición contagiará la interpretación posterior del mensaje. Demostrado está que podemos comprender el sentido de una escena visual incluso en menos de un milisegundo en detrimento de la mayor sensación de esfuerzo inherente a cualquier otro formato.
Razón 4: COMODIDAD
La capacidad de retención es finita y actúa por desbordamiento. En los procesos de compra reflexiva, donde los compradores se ven obligados a contrastar y manejar volúmenes elevados de información, no bastará con captar su atención; será condición necesaria para lograr su preferencia contribuir también a facilitar su recuerdo. Para ello, sabiendo que el cerebro siempre recuerda más las historias que las imágenes estáticas, será imprescindible el vídeo, lo que contribuirá además a asimilar y concatenar datos de forma 60.000 veces más rápida.
Razón 5: ADECUACIÓN
El previsible entorno móvil, con mayor tamaño de pantalla, velocidad de conexión y calidad de imagen, no hará sino disparar el consumo de vídeo, facilitando una comunicación constante más amigable con un público hiperconectado y multidispositivo (YouTube ya es el segundo motor de búsqueda más utilizado en el mundo y acorta distancias hacia su hegemonía).
Razón 6: PERSONALIZACIÓN
La personalización, que permitirá a los usuarios vivir una experiencia comercial-publicitaria más gratificante a través del vídeo programático, será imprescindible a la hora de elaborar las futuras estrategias publicitarias de éxito por su enorme capacidad de segmentación, que provocará una mayor conversión y generará tasas más altas de retorno. Según Forbes, más del 80% de todo el vídeo publicitario de 2019 será programático, y los datos apuntan a que este año se producirá su consolidación definitiva, favorecida por el auge del VOD (vídeo bajo demanda).
En definitiva, el vídeo dotará a tus estrategias comerciales de “realidad”, lo que unido a una entrega recurrente de relatos de naturaleza pedagógica posibilitará mayor confiabilidad, reacción, impulso y vinculación.
También te puede interesar

Core Web Vitals: qué son y cómo afectan al posicionamiento en Google
En la constante evolución del entorno digital, la optimización de la experiencia del usuario se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier compañía que quiera destacar sobre la...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el ecoturismo o turismo sostenible?
En un contexto en el que la huella de carbono sigue aumentando progresivamente, surge una sociedad cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medioambiente y, a su vez, comprometida co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Metodología de gestión de proyectos PM2: ¿qué es?
En un contexto en el que la competencia empresarial es cada vez mayor, las empresas buscan ganar una mayor relevancia en el mercado, ampliando no solo su alcance, sino también su popularidad. Son muc...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School