
Funciones y competencias para ser un buen gestor de cobros
Business | Artículo-
Visitas3036
- Junio 2023
- Fecha de publicación
- Junio 2023
- Business
- Artículo
Gestor de cobros: qué es
Si te estás preguntando a qué profesión corresponde la de gestor de cobros, básicamente es la persona que se encarga de recuperar el dinero que los clientes le deben a una empresa. También se le conoce como una especie de recolector de deudas, ya que su labor consiste en gestionar los pagos pendientes, negociar formas de pago y hacer un seguimiento de todo este proceso. Si ya lo sabías y lo que buscas es una formación para ejercer esta labor, debes saber que actualmente en España no existe ningún itinerario educativo reglado y legalmente exigible para esta profesión. No obstante, sí existen una serie de conocimientos y habilidades que pueden ser de gran ayuda para ser un buen gestor de cobros.
¿Te gustaría cursar nuestro Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas? Accede para más información
Funciones y competencias de un gestor de cobros
A continuación, te enumeramos algunas de las funciones que tendrías que desempeñar como gestor de cobros:
- Mantener una comunicación oportuna y directa con los clientes para establecer acuerdos de pago y resolver cualquier duda o inquietud que puedan tener.
- Ofrecer opciones flexibles de pago que beneficien tanto a la empresa como al cliente, para facilitar el proceso de cobro.
- Identificar clientes potenciales para ofrecerles productos o servicios que puedan ayudarles a cumplir con sus obligaciones de pago.
- Planificar rutas y gestionar los horarios de trabajo para asegurar una gestión eficiente de la cartera de clientes.
- Dar seguimiento constante a los clientes para acompañarlos en el proceso de pago y asegurar que se cumplan los acuerdos establecidos.
- Orientar al cliente en temas relacionados con su deuda, ofreciendo información clara y precisa sobre los montos, plazos y formas de pago disponibles.
Una vez que sabes lo que es un gestor de cobros y cuáles son sus funciones principales, es hora de conocer sus competencias básicas, ya que se necesitan, sobre todo, habilidades de comunicación, de negociación, de organización y conocimiento sobre los procesos de recuperación de deudas. Además, es importante tener la capacidad de aprender de los errores, tratar de mantener la mente neutral y no dejar que las emociones influyan en la conversación con el cliente.
Otro punto a tener en cuenta para tener éxito en esta profesión es recibir formación continua y mantenerse al día de nuevos métodos y prácticas de comunicación y negociación. Por último, como no, el cobrador o gestor de cobros también debe ser capaz de llegar a acuerdos de pago con los clientes y asegurarse de que estos acuerdos estén debidamente documentados.
En resumen, debes tener en cuenta todas las características anteriores, pero también saber que entrar en contacto con determinados perfiles de deudores que atraviesan dificultades económicas hará que el trabajo sea un desafío. Esta también puede ser una oportunidad para tratar de ayudarles y proporcionarles soluciones personalizadas que beneficien tanto al cliente como a la empresa.
Sueldo de un gestor de cobros
En cuanto a banda salarial, un gestor de cobros puede situarse entre los 14.000 y los 17.000 euros anuales, teniendo en cuenta que es un sueldo inicial y que puede ser variable gracias a los bonos que dan algunas compañías.
Por último, si ya tienes claro que tu objetivo es dedicarte profesionalmente a la gestión de cobros, las empresas que reclaman este tipo de perfil provienen de una variedad industrias como la banca, la logística o la publicidad. Especialmente, durante los tiempos de crisis económica, cuando los incumplimientos de pago se hacen más habituales, las empresas necesitan profesionales que solventen este problema de forma rápida y eficiente. Dentro de una compañía, esta figura se situaría dentro del área de negocio ya que su función es reducir la deuda de la empresa y los impagos o en un centro de atención telefónica dedicado de forma exclusiva a ofrecer servicios por medio de la subcontratación.
Si empiezas desde cero y no tienes experiencia, no hay de qué preocuparse ya que la mayoría de empresas forman previamente a sus empleados para darles a conocer todos los protocolos de actuación una vez incorporados al equipo.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre las funciones y competencias de un gestor de cobros. Os invito a que miréis detenidamente el Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas.
También te puede interesar

Las mejores maestrías para estudiar en España
Las mejores maestrías en España ofrecen una extraordinaria diversidad de opciones, con 250 programas distribuidos en 50 especialidades diferentes para el año académico 2024/2025. De hecho, el pano...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es una RFP (request for proposal) o solicitud de propuesta?
El término RFP, que son las siglas en inglés de request for proposal, hace referencia a un documento utilizado por empresas e instituciones para solicitar propuestas a proveedores o consultores en u...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Matriz de Eisenhower: qué es y para qué sirve
La matriz de Eisenhower es una herramienta de gestión del tiempo que permite a los usuarios clasificar tareas de manera efectiva, facilitando así la toma de decisiones y la priorización en su día ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School