Pasar al contenido principal
Imagen
joven-emprendedor

Habilidades emprendedoras para potenciar el crecimiento empresarial

Management | Artículo
  • Visitas
    103
  • Febrero 2023
  • Fecha de publicación
  • Febrero 2023
  • Management
  • Artículo
ESIC University

ESIC University

ESIC University es un centro de formación universitaria privada de primer nivel en Madrid. 

El presente artículo es un resumen ejecutivo del artículo científico The role of entrepreneurial skills as a vehicle for business growth: a study in Spanish start-ups, publicado en la revista Management Decision.

El crecimiento de las empresas es una de las áreas más estudiadas a lo largo de los años. Sin embargo, con la actual incertidumbre y el dinamismo empresarial, se hace relevante considerar nuevas variables como las habilidades y competencias empresariales que influyen en su desarrollo. Hasta el momento, no existe un mega tren universal acerca de las claves del éxito y el rendimiento emprendedor, por lo que este estudio, ayudándonos de trabajos previos sobre la materia, pretende arrojar luz sobre los factores determinantes del éxito y la continuidad de la empresa.

CRO

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados acerca de las habilidades emprendedoras. Os invito a que miréis detenidamente el Executive MBA [EMBA]

En consecuencia, esta investigación estudia el impacto que las habilidades del individuo tienen en el ecosistema emprendedor. Para ello, se ha hecho una encuesta a empleados de diferentes organizaciones, en concreto 70 start-ups españolas de diversos sectores de actividad pero con un común denominador: su base eminentemente tecnológica y su reducido tamaño, ya que formaban parte de la misma incubadora de empresas. En el estudio se consideraron estas capacidades: la proactividad en la actitud de los empleados, la formación empresarial, la innovación, la experiencia previa y la aversión al riesgo.

Principales conclusiones del estudio sobre habilidades emprendedoras

Como conclusiones, extraemos que las competencias emprendedoras influyen en el crecimiento y el éxito de una organización, fundamentalmente las estudiadas en este artículo:

  • Los estudios técnicos sobre el ámbito de actuación de su empresa.
  • La formación del empleado.
  • La proactividad.
  • La capacidad de asumir riesgos.

El artículo explica la importancia de formar y contratar a los empleados no solo por sus hard skills, sino también por sus capacidades y habilidades. Son precisamente estas soft skills las que marcan la diferencia en un mercado profesional muy especializado en conocimientos teóricos, pero que necesita de directivos y empleados con capacidad de asumir riesgos, visión de liderazgo, experiencia empresarial y proactividad. Formar a los empleados en estas capacidades puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la compañía, así como la capacidad de contratar y retener talento. Este aspecto de la gestión de personas resulta hoy en día un pilar de las líneas estratégicas de la empresa y debe ser una piedra angular en la que centrar los recursos de la empresa. 

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados acerca de las habilidades emprendedoras. Os invito a que miréis detenidamente el Executive MBA [EMBA]

  • Fecha de publicación
  • Febrero 2023
  • Management
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Desarrollador backend vs frontend: qué son, características y diferencias

Tecnología

Si te interesa el desarrollo web, sigue leyendo porque este es tu artículo. Existen dos términos fundamentales en programación que debes conocer: frontend y backend. A continuación, te explicamos ...

Adobe Animate: ¿qué es y para qué sirve?

Tecnología

Adobe Animate CC, que anteriormente recibía el nombre de Flash Professional, es un software de Adobe Systems dedicado a la creación de animaciones web en 2D y edición multimedia.  Este softwar...

Habilidades de negociación: ejemplos y consejos para desarrollarlas

Marketing y Comunicación

Una negociación no es más que un acuerdo entre dos o más partes. Para llegar a ese acuerdo es necesario un intercambio de posturas previo para el cual se requieren una serie de habilidades de negoc...