
- Fecha de publicación
- Noviembre 2020
- Business
- Vídeo
Según The World Economic Forum, en su Informe Future of Jobs, el 50% de todos los trabajadores necesitarán volver a capacitarse para 2025. Los impactos económicos de la pandemia mundial, junto con la creciente automatización y la adopción de nuevas tecnologías, cambian la forma en la que trabajamos y cómo nos conectamos profesionalmente, además de requerir nuevos conocimientos y aprendizaje continuo. Para afrontar este cambio, también necesitamos nuevas competencias: pensamiento crítico, resolución de problemas, aprendizaje activo, resiliencia, flexibilidad, etc.
A medida que la naturaleza del trabajo evoluciona, tanto empleados como emprendedores deberemos adaptar nuestra combinación de conocimientos y habilidades para aceptar nuevos desafíos y mantenernos relevantes. En esta jornada se debatirán todas estas cuestiones de la mano de profesionales de capital humano, tecnología y el ámbito educativo.
También te puede interesar

Metaverso y marketing digital: estrategias con potencial
En los últimos años, el término metaverso se ha convertido en una de las palabras de moda en el mundo de la tecnología. Pero ¿qué estrategias de marketing digital puede incluir el metaverso hoy ...
- Publicado por Victor Orizaola

Networking internacional: estrategias para ampliar tu red de contactos profesionales
Nuestra red de contactos es la mejor expresión de quiénes somos. En un mundo cada vez más globalizado, conocer a personas de diferentes países y culturas puede abrir puertas y oportunidades en el ...
- Publicado por Cecilia Kindelán

¿Qué es una empresa data driven?
La forma adecuada de empezar un artículo que haga referencia de forma clara a un término es mediante la definición que más ayude: «Una empresa data driven es aquella que se basa en el empleo efic...
- Publicado por Marcos Manuel Ríos