Pasar al contenido principal
Imagen
analista web, analista de paginas web, analista web funciones, analista web que es

Analista web: ¿qué es y cuáles son sus funciones?

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    72
  • May 2024
ESIC University

ESIC University

ESIC University es un centro de formación universitaria privada de primer nivel en Madrid. 

Todos los negocios y empresas que tienen presencia en Internet ya sea a través de páginas web o en redes sociales, independientemente de su tamaño, tienen un objetivo primordial: aumentar su visibilidad y por tanto sus ventas. Para conseguirlo, es necesario medir la evolución que tienen esas ventas en función de las acciones que llevamos a cabo. ¿Qué estamos haciendo bien? ¿Qué consecuencias tienen estas u otras acciones comerciales? ¿Cómo podemos mejorar esos resultados? Para responder a todas esas preguntas, surge el perfil del analista web. Este perfil es el encargado de optimizar nuestras acciones en Internet, medir esos resultados y predecir las acciones que llevarán a nuestra empresa hacia el éxito.

¿Qué es un analista web?

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Grado en Digital Business? Accede para más información.

Un analista web es un profesional especializado en la recopilación, el análisis y la interpretación de datos relacionados con el rendimiento de sitios web y plataformas digitales. Su objetivo principal es entender el comportamiento de los usuarios en línea y utilizar esa información para optimizar la experiencia del usuario, aumentar la eficacia del marketing digital y mejorar los resultados comerciales en general.

El analista web es, junto con el científico de datos, uno de los perfiles profesionales más demandados y cotizados en el sector del marketing. Por eso, las empresas cada vez invierten más dinero en marketing y en un perfil como el del analista web.

Funciones clave del analista web

Las principales funciones de un analista web son las siguientes:

  1. Recopilación de datos:

El analista web utiliza una gran variedad de herramientas de análisis, como Google Analytics, Adobe Analytics y otras, para recopilar datos sobre el tráfico web, el comportamiento de los usuarios, las conversiones y otros indicadores clave de rendimiento (KPI).

  1. Análisis de datos:

Una vez recopilados los datos, el analista web los analiza en profundidad para identificar patrones, tendencias y áreas de oportunidad con la ayuda de técnicas estadísticas y de visualización de datos para obtener información significativa.

  1. Elaboración de informes:

Basándose en los análisis efectuados, el analista web elabora informes detallados que resumen los hallazgos clave y proporcionan recomendaciones para mejorar el rendimiento del sitio web o la plataforma digital.

  1. Optimización de la experiencia del usuario (UX):

El analista web colabora estrechamente con equipos de diseño y desarrollo para optimizar la experiencia del usuario en el sitio web. Entre sus funciones están la identificación y la solución de puntos de fricción en la navegación, el diseño de páginas y el proceso de compra.

  1. Optimización de conversiones (CRO):

Otra función importante del analista web es trabajar en la optimización de conversiones (CRO) para mejorar la tasa de conversión de visitantes a clientes o leads. Se utilizan pruebas A/B, análisis de embudos de conversión y otras estrategias para mejorar la eficacia del sitio web en la consecución de objetivos comerciales.

  1. Análisis de campañas de marketing digital:

El analista web evalúa el rendimiento de las campañas de marketing digital, como anuncios pagados, correo electrónico y redes sociales, para entender su impacto en el tráfico y las conversiones del sitio web. Esto ayuda a ajustar y optimizar las estrategias de marketing para maximizar el retorno de la inversión (ROI).

  1. Seguimiento de tendencias y tecnologías emergentes:

Dado el rápido cambio en el panorama digital, el analista web está constantemente al tanto de las tendencias y tecnologías emergentes en análisis de datos, UX/UI, SEO y otras áreas relacionadas. Este conocimiento le permite adaptar las estrategias y tácticas más adecuadas para mantenerse competitivo.

Importancia del analista web

El analista web debe tener un perfil multidisciplinar. Además de poseer conocimientos de estadística y tratamiento de datos, este profesional debe tener nociones de posicionamiento SEO, marketing online, redes sociales o arquitectura web. Así dispondrá de una visión global del negocio. El papel del analista web es fundamental en la era digital por varias razones:

  • Proporciona información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios en línea que ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre diseño web, marketing digital y estrategias empresariales.
  • Contribuye a la mejora continua del sitio web o la plataforma digital, lo que puede generar mayor tráfico, conversiones y lealtad del cliente.
  • Ayuda a las empresas a medir el retorno de la inversión en sus actividades digitales para llevar a cabo una asignación más eficiente de recursos.
  • Facilita la detección temprana de problemas o tendencias preocupantes con el fin de actuar rápidamente para mitigarlos o capitalizarlos.

Si te apasionan las empresas digitales y crees que puedes liderar la transformación digital que estamos viviendo, este Grado en Digital Business es la formación ideal para convertirte en analista web.

  • Autor

También te puede interesar

International Student Card: How to get one

Internacional

An international student card is a useful item that every person studying in another country should have. It offers many advantages such as travel and accommodation at reduced prices and student servi...

Realidad virtual en la publicidad: cómo se está aplicando

Marketing y Comunicación

Fue Mark Zuckerberg quien aseguró que «en el futuro compartiremos “escenas” y no solamente pequeños vídeos» al referirse a la realidad virtual. Lo comentó en la última edición del Mobile W...

La directiva sobre diligencia debida de las empresas: un paso crucial en la responsabilidad corporativa

Business

La primera vez que escuché el término diligencia debida en derechos humanos (DDDH) fue en mayo de 2021. Había decidido matricularme en un curso de Business, Human Rights, and Development en la Univ...

¿Te informamos?