
Formaciones para reorientar tu carrera profesional
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas453
- May 2023
- Fecha de publicación
- May 2023
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Normalmente, cuando elegimos una carrera profesional, desconocemos todo lo que conlleva: tanto los aspectos positivos como los negativos. Sin embargo, esto no es un inconveniente, ya que siempre podemos cambiar el rumbo de nuestra trayectoria profesional. De hecho, es habitual hacerlo en casos de paro prolongado, excesivo estrés o desmotivación con nuestro puesto laboral de ese momento.
La reorientación profesional puede alcanzar diferentes niveles. En algunos casos puede que sea suficiente con un cambio de funciones o de sector. En otros, quizás se busque un cambio más radical que nos lleve a dedicarnos a trabajar en algo totalmente diferente de lo que veníamos haciendo.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre competencias para liderar el cambio en el ámbito comercial. Os invito a que miréis detenidamente el Curso Especializado Online en Marketing Digital.
Formaciones con futuro para reorientar tu carrera profesional:
Si estás pensando en reorientar tu carrera profesional, existen diversas formaciones con futuro que te pueden ayudar a adquirir nuevas habilidades y conocimientos:
Formación en ecommerce:
España procesará el 14% de sus ventas a través del ecommerce en 2025.
Formación en inteligencia artificial:
El 57% de las grandes empresas prevé incorporar esta tecnología a través del Internet de las cosas y la robótica en los próximos años.
Formación en marketing digital:
Su crecimiento lo ha convertido en una gran fuente de oportunidades profesionales con puestos de alto valor como CRM (Customer Relations Management Specialist), Paid Media Manager o CMO (Chief Marketing Officer).
Formación en big data:
Cuenta con un 89% de empleabilidad en España.
Formación en programación web y ciberseguridad:
El 77% de las empresas tiene dificultades para encontrar perfiles especializados en estas materias.
Además, te ofrecemos una serie de recomendaciones si no sabes por dónde empezar el cambio:
- Evalúa tu situación actual. Es el primer paso para elegir un rumbo. Entender por qué quieres un cambio y qué tipo te interesa: total o parcial. Para obtener más información, analiza los detonantes que te han llevado a tomar esta decisión: desmotivación, bajo salario, dificultad para encontrar trabajo, falta de interés…
- Reflexiona y aclara tus ideas. Después, debes pensar detenidamente si tus habilidades, recursos y competencias actuales pueden ser útiles en otro puesto de trabajo. Además, es conveniente identificar si hay algún puesto en concreto que te atraiga verdaderamente o un sector en el que te gustaría trabajar.
- Analiza el mercado que te interesa. Puedes conocer el mercado general a grandes rasgos, pero ahora debes investigar en profundidad los mercados profesionales que más te atraen: qué profesiones son las más demandadas, qué rango salarial puedes llegar a cobrar, qué posibilidades de crecimiento existen, qué perfil tendrían tus compañeros habituales de trabajo o con qué departamentos colaborarías…
- Visualiza tus aspiraciones profesionales futuras. Cuando recabes toda la información anterior, es el momento de responder a esta pregunta: ¿dónde te ves profesionalmente? Si estás dudando entre varias opciones, puedes hacer una lista de pros y contras. Una vez aclarado este punto, te será mucho más sencillo saber qué necesitas para llegar hasta tu objetivo.
- Diseña un plan de acción. Durante este tiempo has estado recabando información de diferente índole para tomar una decisión. Ahora necesitas crear un plan de acción para conseguir tu objetivo. En primer lugar, organiza tu tiempo disponible y luego elige una formación que complete tu conocimiento actual si lo crees necesario. Por último, es recomendable adquirir un mínimo de experiencia laboral en ese ámbito: por ejemplo, desarrollando unas prácticas.
- Reescribe tu CV. Ya tienes un currículum, pero es hora de actualizarlo. Añade toda la formación adicional que hayas adquirido, así como tu nueva experiencia por poca que sea. Trata de orientar este documento hacia tu objetivo principal, ya sea a través del diseño visual o el vocabulario técnico, entre otros elementos. En algunos casos también es recomendable disponer de una carta de presentación, donde puedes explicar de forma más extensa tus motivaciones y las razones por las que crees que eres un candidato ideal para el puesto.
- Empieza tu búsqueda. Difunde tu perfil a través de redes sociales como LinkedIn o de conocidos y aproxímate a nuevos contactos de interés para tu nueva carrera profesional.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre formaciones para reorientar tu carrera profesional. Os invito a que miréis detenidamente el Curso Especializado Online en Marketing Digital.
También te puede interesar

Core Web Vitals: qué son y cómo afectan al posicionamiento en Google
En la constante evolución del entorno digital, la optimización de la experiencia del usuario se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier compañía que quiera destacar sobre la...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el ecoturismo o turismo sostenible?
En un contexto en el que la huella de carbono sigue aumentando progresivamente, surge una sociedad cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medioambiente y, a su vez, comprometida co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Metodología de gestión de proyectos PM2: ¿qué es?
En un contexto en el que la competencia empresarial es cada vez mayor, las empresas buscan ganar una mayor relevancia en el mercado, ampliando no solo su alcance, sino también su popularidad. Son muc...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School