
¿Por qué el Marketing geolocalizado está aquí para quedarse?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas112
- Enero 2018

- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
Factor 1- Previsión de crecimiento de la inversión en marketing móvil geolocalizado en los próximos años. Según un estudio de e.marketer, la inversión en marketing geolocalizado a nivel mundial en 2015 era de 10.3b US$ (42,8% en USA), mientras que se estima que en 2020 será de 34.8b U$ , es decir un CAGR a 5 años del 67,5%, siendo LATAM y Sudeste asiático las dos regiones de mayor crecimiento.
hbspt.cta.load(1688564, '17e745e8-7c65-4fbd-98df-4a53db7bd37c', {});
Factor 2- El valor percibido por los usuarios, como ya comentábamos en la fase 4 del ciclo del pánico en mi anterior artículo al respecto. La geolocalización móvil pasa a ser parte de nuestro día a día y prueba de ello es que según el estudio Mobile Life de TNS, un 62% de los usuarios de dispositivos móviles aspiran a usar servicios LBS en sus actividades cotidianas: búsqueda direcciones, redes sociales, restauración/entretenimiento, relación con amigos, transporte público, deporte,…
Según la consultora Berg Insight, en un estudio del año 2015 estimaban que en el año 2020 el 44% de los ingresos de marketing móvil geolocalizado vendrían del sector de las redes sociales y de los servicios de entretenimiento.
Factor 3- El último pero no por ello menos relevante es el de que ya empiezan a existir usuarios que le ponen “precio” a su disponibilidad de ser geolocalizados. Es decir, le ven valor y lo quieren tangibilizar. Así según el estudio Mobile Life de TNS:
- 33% de los usuarios estaría dispuesto a compartir su localización a cambio de cupones descuento.
- 21% lo haría si a través de marketing móvil geolocalizados recibiese publicidad relevante para él.
- 12,5% lo harían a cambio de ofertas y descuentos puntuales.
En definitiva, cuando le ponemos precio a nuestra privacidad, se convierte en la muestra que nos dice que asumimos su compartición como parte de la vida del ciudadano del siglo XXI. Esta y otras lógicas del negocio son tratadas en el Curso Especializado en Mobile App Marketing de ICEMD, Instituto de la Economía digital de ESIC, del que puedes consultar toda la información aquí.
hbspt.cta.load(1688564, 'f2940cd4-f7b5-4f86-9381-5f9f0115e92c', {});

- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
También te puede interesar

Webinar "PwC: Estado y tendencias de la cultura de Ciberseguridad hoy en día."
La importancia de la cultura de Ciberseguridad en las organizaciones crece día tras día. La formación y la concienciación de los empleados y los clientes es una pieza clave en la reducción del ri...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Liderazgo femenino y poder blando: ¿existe algún vínculo?
Liderazgo y pandemia: los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus La pandemia ha reavivado un debate antiguo: ¿quiénes son mejores líderes en el entorno actual? ¿Las mujeres o los hombr...
- Publicado por Gabriela Salinas

10 claves para tu empleabilidad en esta nueva era | Learnability
El mercado laboral ha cambiado. Ya lo había hecho antes de la COVID-19 y ahora, en mitad de una de las mayores crisis de la historia del planeta, el mundo del empleo debe volver a ser capaz de genera...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School