¿Qué es el market share y cómo calcularlo? | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
market share, que es el market share, market share que es, participacion de mercado, participacion de mercado que es, calcular participacion de mercado

Market share o participación de mercado: qué es y cómo calcularlo

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    585
  • Enero 2025
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Posicionarse frente a los competidores no es fácil, sobre todo en un contexto en el que la competencia es más fuerte que nunca. Si no cuidas al cliente o le ofreces algo diferencial, vendrá otra compañía con servicios y productos similares a los tuyos para ofrecérselos.

Para saber en qué lugar se encuentra tu compañía dentro del sector, conviene prestar atención a la participación de mercado, también conocida como market share, un indicador clave en el mundo de los negocios que mide el porcentaje del mercado total que una empresa ocupa en comparación con sus competidores. Sin duda, es un concepto fundamental para evaluar la posición competitiva de una empresa en su industria y analizar su desempeño en relación con el resto del mercado. 

CRO

¿Te gustaría cursar un MBA ? Accede para más información.


¿Qué es market share?

El market share o la participación de mercado es el porcentaje de las ventas totales de un sector que corresponde a una empresa específica durante un periodo de tiempo determinado, lo que refleja lo relevante que es una empresa dentro de su sector. Por ejemplo, si una empresa tiene una participación de mercado del 25%, significa que un cuarto de todas las ventas en ese mercado provienen de dicha empresa.

El market share se puede calcular tanto en términos de ingresos como de unidades vendidas, dependiendo de la información disponible y los objetivos del análisis. Este dato es particularmente útil para identificar tendencias de crecimiento, medir el impacto de estrategias comerciales y evaluar el nivel de competencia en el mercado.

Por qué es importante el market share o la participación de mercado

La participación de mercado es un indicador estratégico por varias razones, como te mostramos a continuación:

     1. Evaluación del rendimiento: Una mayor participación de mercado generalmente indica un mejor rendimiento de la empresa en comparación con sus competidores, lo que puede ser un reflejo de la eficacia de las estrategias de marketing, la calidad de los productos o la fortaleza de la marca.
     2. Ventaja competitiva: Las empresas con una participación de mercado significativa suelen tener una ventaja competitiva, ya que pueden influir en los precios, negociar mejores condiciones con proveedores y atraer más clientes.
     3. Identificación de oportunidades: Analizar el market share ayuda a las empresas a identificar oportunidades para expandirse o mejorar su posición en el mercado.
     4. Toma de decisiones: Este indicador permite ajustar las estrategias comerciales y de marketing con base en datos concretos, maximizando el potencial de crecimiento de las empresas.

Cómo calcular la participación de mercado

Calcular la participación de mercado es un proceso sencillo que requiere información precisa sobre las ventas de la empresa y el total de ventas en el mercado. Para hacerlo hay que dividir el total de unidades vendidas por tu empresa entre el total de unidades vendidas por todas las compañías de un determinado sector y luego multiplicarlo por 100:

Unidades vendidas por tu empresa / unidades vendidas por todas las empresas del sector × 100

Ejemplo de como calcular la participación de mercado

La mejor manera de comprenderlo es con un ejemplo práctico. Supongamos que una empresa generó unos ingresos de 50 millones de euros en un mercado donde las ventas totales alcanzaron los 200 millones de euros. Esto significa que la empresa controla el 25% del mercado total. 

En este sentido, es importante tener muy en cuenta determinados factores que nos ayudan a comprender en qué punto se encuentra una organización: 

     1. Definición del mercado: Es fundamental delimitar el mercado de manera adecuada para obtener un cálculo preciso, lo que incluye definir el sector, la geografía y el periodo de tiempo.
     2. Datos fiables: El cálculo depende de la calidad de los datos disponibles. Es importante utilizar fuentes fiables, como informes del sector, estudios de mercado o bases de datos internas.
     3. Perspectiva temporal: La participación de mercado puede variar con el tiempo, por lo que es útil analizarla en diferentes periodos para identificar tendencias.

Estrategias para aumentar el market share 

Las empresas pueden implementar diversas estrategias para incrementar su market share, pero las más destacadas son:

     ● La innovación de los productos: Lanzar nuevos productos o mejorar los existentes para satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
     ● Expandirse en el mercado: Acceder a nuevos segmentos de mercado o geografías.
     ● Apostar por el marketing: Invertir en publicidad y promociones efectivas para atraer más clientes.
     ● Mejorar el servicio al cliente: Brindar una experiencia superior que fidelice a los consumidores y atraiga nuevos compradores.

Para convertirte en todo un experto en el mundo de los negocios y aprender a diferenciarte de tu competencia aplicando las mejores estrategias para fidelizar al cliente, no existe mejor que apostar por un MBA que te ofrezca una visión de 360° del mundo de las empresas, con una formación práctica que te prepare para el futuro laboral.

  • Autor

También te puede interesar

Freshdesk: qué es, para qué sirve y ventajas

Marketing y Comunicación

Freshdesk es un software SaaS (Software como Servicio) diseñado para simplificar y optimizar la gestión de consultas y problemas de los clientes. Además, ofrece una interfaz intuitiva con una curva...

¿Qué es una carta de motivación para Erasmus? Estructura y ejemplos

Internacional

Redactar una carta de motivación para una beca Erasmus puede marcar la diferencia entre ser seleccionado o no. Es la oportunidad para destacar tu perfil, mostrar tu entusiasmo por vivir una experienc...

¿Qué es un operador económico autorizado (OEA)?

Comercial y Ventas

Un Operador Económico Autorizado (OEA) es una figura reconocida por las autoridades aduaneras que identifica a empresas de confianza en el comercio internacional. Estos operadores cumplen con estánd...

¿Te informamos?