
Alphabet quiere liderar el sector salud utilizando su dominio en el análisis de datos
Tecnology | Artículo-
Visitas1958
- Septiembre 2020
- Fecha de publicación
- Septiembre 2020
- Tecnology
- Artículo
Las grandes empresas tecnológicas han encontrado en el ecosistema sanitario una gran oportunidad para ampliar su negocio, y están acelerando sus esfuerzos para reformar la atención médica mediante el desarrollo de nuevas herramientas para usuarios, profesionales médicos y aseguradoras.
La experiencia de las FAMGA -Facebook, Apple, Microsoft,Google y Amazon- en la gestión y análisis de datos, junto con su enorme capacidad de cálculo, proporciona una visión más amplia del sector ya que, además, cada una de ellas se enfoca en un campo específico basado en su experiencia previa, para desarrollar herramientas y soluciones.
Así, Alphabet se centra en aprovechar el dominio en el almacenamiento y análisis de datos de Google para convertirse en el líder en salud de la población.
De hecho, realiza 5,8 billones al día y desde 1998 no hace más que perfeccionarse. Larry Page, uno de sus fundadores, describió al motor de búsqueda perfecto como “aquel capaz de comprender exactamente lo que quieres decir y darte exactamente lo que quieres”.
No es un secreto el rol que juega la IA para lograr ese propósito, y Google aventaja a sus competidores en la investigación de IA. TensorFlow, una biblioteca de código abierto para el aprendizaje automático, desarrollada por Google Brain, sigue siendo la estructura mejor valorada por investigadores y desarrolladores.
El doctor David Feinberg, vicepresidente de Google Health, está centrando sus esfuerzos en mejorar la experiencia de búsqueda, con el objetivo de facilitar a los sanitarios la localización de registros médicos y mejorar la calidad de los resultados de las búsquedas relacionadas con salud en Google y YouTube.
Para los proveedores esto podría significar una experiencia muy mejorada a la hora de navegar en los flujos de trabajo. El pasado septiembre, Google nos mostraba cómo permitía que el personal clínico buscase palabras relacionadas con apuntes sobre pacientes, resultados de test, notas escritas y otros, igual que hacemos en Gmail, YouTube y otras plataformas.
También puede significar una mejora en la experiencia de búsqueda en diagnósticos y screening. Google Brain y DeepMind han desarrollado algoritmos que se han demostrado capaces de diagnosticar retinopatías diabéticas, cáncer de pecho o problemas como hipertensión o apnea del sueño.
Asimismo, podría suponer una experiencia de búsqueda más óptima de los tratamientos. Junto con la empresa Onduo, Google ofrece a los pacientes con diabetes tipo 2 una experiencia integrada para dar sentido a sus datos de glucosa en sangre y comprender cómo les afectan ciertas elecciones de estilo de vida, además de tener acceso a un equipo de atención virtual.
La IA consiguió, en comparación con expertos humanos, una reducción en los falsos positivos de cáncer de mama en mujeres del 5,7% en EE.UU. y 1,2% en UK, y una reducción en los falsos negativos del 9,4% en EE.UU. y el 2,7% en UK.
Un algoritmo desarrollado por DeepMind ha conseguido una precisión similar a la de los expertos en los tratamientos de radioterapia para cáncer cerebral y de cuello, donde el proceso de delimitación es arduo y lento. Con el algoritmo, es mucho más rápido.
Cityblock, un spin-out de Alphabet’s Sidewalk Labs, trabaja con los pagadores de programas como Medicaid. En el centro de este proceso se sitúa Commons, una plataforma de software que absorbe datos clínicos, sociales y de comportamiento que ayudan a los médicos y miembros a comunicarse entre sí, compartiendo mejor los planes de atención sanitaria.
En el ámbito de la investigación, una buena experiencia de búsqueda es Terra, construida mediante la asociación Verily & Broad Institute. Esta plataforma permite a los investigadores acceder, compartir y explorar rápidamente datos de un determinado estudio, tales como la secuencia genómica, con total seguridad y privacidad.
¿Hacia dónde podría dirigirse Google? Analizando las tendencias, creemos que el entorno de la educación ofrece buenas oportunidades. En medio de la pandemia del COVID-19, las instituciones están adoptando con celeridad tecnologías para apoyar el aprendizaje remoto. YouTube ya alberga cientos de miles de vídeos de atención médica y es un recurso útil para que cirujanos y estudiantes de medicina se preparen para los procedimientos quirúrgicos.
Socratic, una aplicación de educación de Google que incorpora vídeos de YouTube más gafas habilitadas para Realidad Aumentada, podría utilizarse para entrenar a los cirujanos para usar dispositivos médicos.
Adaptación del artículo publicado en la sección “Innovative Knowledge by ESIC”, de la revista Executive Excellence.
http://www.eexcellence.es/index.php/expertos-en-gestion/irrupcion-famga-salud-alphabet-google
He Wang, Intelligence Analyst en CB Insights
También te puede interesar

Core Web Vitals: qué son y cómo afectan al posicionamiento en Google
En la constante evolución del entorno digital, la optimización de la experiencia del usuario se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier compañía que quiera destacar sobre la...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el ecoturismo o turismo sostenible?
En un contexto en el que la huella de carbono sigue aumentando progresivamente, surge una sociedad cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medioambiente y, a su vez, comprometida co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Metodología de gestión de proyectos PM2: ¿qué es?
En un contexto en el que la competencia empresarial es cada vez mayor, las empresas buscan ganar una mayor relevancia en el mercado, ampliando no solo su alcance, sino también su popularidad. Son muc...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School