¿Por qué el hacking ético es un recurso esencial para una pyme? | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
¿Por qué el hacking ético es un recurso esencial para una pyme?

¿Por qué el hacking ético es un recurso esencial para una pyme?

Tecnología | Infografía
  • Visitas
    2517
  • Noviembre 2017
  • Fecha de publicación
  • Noviembre 2017
  • Tecnología
  • Infografía
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

El test de intrusión o hacking ético, no sólo es un servicio o herramienta para grandes multinacionales. Ahora cualquier Pyme puede y debe contratarlo, o bien formar a sus equipos.
El hacking ético puede verse como el complemento perfecto para el departamento de informática, pero sin ninguna duda, hasta el CEO de una compañía, debería tener nociones básicas, como las tiene de contabilidad, comercial, producción…para poder entender una auditoría de este tipo o incluso usar esas nociones para el propio bien de la empresa.
Echa un vistazo a esta infografía de nuestro profesor del Programa Superior de Ciberseguridad y Hacking Ético    
 

  • Fecha de publicación
  • Noviembre 2017
  • Tecnología
  • Infografía
  • Autor

También te puede interesar

Destinos turísticos inteligentes: definición y ejemplos

Marketing y Comunicación

Actualmente, el perfil del turista ha experimentado una transformación radical debido a la influencia de las nuevas tecnologías. En este contexto, los DTI (destinos turísticos inteligentes) surgen ...

Precio psicológico: estrategia y ejemplos

Marketing y Comunicación

Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?

Internacional

El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...

¿Te informamos?