Modelo-Vista-Controlador: qué es, cómo funciona y ventajas | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
modelo vista controlador, modelo vista controlador que es, como funciona el mvc, ventajas de mvc

Qué es el Modelo-Vista-Controlador, cómo funciona y ventajas

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    36
  • Julio 2025
  • Fecha de publicación
  • Julio 2025
  • Tecnología
  • Artículo
ESIC Formación Profesional Superior

ESIC Formación Profesional Superior

ESIC Formación Profesional Superior

El Modelo-Vista-Controlador (MVC) es un patrón arquitectónico que ha resistido la prueba del tiempo desde que fue creado en 1979 por Trygve Reenskaug, con el objetivo de simplificar la interacción entre usuarios y sistemas complejos. Aunque nació en el desarrollo de escritorio, hoy es un patrón clave en frameworks web como Ruby on Rails, Django, Laravel o Angular, y en lenguajes como Java, Python, C# o JavaScript.

En este artículo, exploraremos a fondo qué es el modelo vista controlador, su estructura, funcionamiento y por qué se ha convertido en una metodología líder en el desarrollo web gracias a su flexibilidad para desarrollar componentes o módulos para aplicaciones web.

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)? Accede para más información.
 

¿Qué es el Modelo-Vista-Controlador (MVC)?

El Modelo-Vista-Controlador (MVC) separa los datos y la lógica de negocio (modelo) de su representación visual (vista) y del módulo que gestiona las comunicaciones y eventos (controlador). Esta separación de conceptos es fundamental para crear aplicaciones robustas y fáciles de mantener.

En esencia, MVC propone la construcción de tres componentes distintos:

Modelo: lógica de negocio y gestión de datos

El modelo se encarga de representar y gestionar los datos de la aplicación. Su función principal es acceder a la base de datos, aplicar reglas de negocio, realizar validaciones y procesar información. Nunca se comunica directamente con la vista, y responde a las solicitudes del controlador. Si cambian los datos, solo es necesario actualizar esta capa.

Vista: presentación e interfaz de usuario

La vista muestra la información que proporciona el modelo, normalmente a través de una interfaz gráfica o página web. Su responsabilidad es puramente visual: presenta los datos en un formato adecuado, sin lógica de negocio. En aplicaciones web, suele estar formada por plantillas HTML dinámicas. 

Controlador: gestión de eventos y flujo de la aplicación

El controlador actúa como intermediario entre el usuario, el modelo y la vista. Su función es gestionar las acciones del usuario (clics, formularios, rutas) y decidir qué datos necesita consultar y cómo deben mostrarse. Recibe la solicitud, llama al modelo para obtener los datos y selecciona la vista adecuada para responder.

¿Cómo funciona el MVC?

Entender el funcionamiento del patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC) nos permite ver cómo una aplicación gestiona una solicitud desde que el usuario interactúa con ella hasta que recibe una respuesta. Aunque MVC puede parecer un concepto teórico, en la práctica sigue un flujo muy claro y ordenado.

  1. El usuario realiza una acción: Todo comienza cuando el usuario interactúa con la aplicación: hace clic en un enlace, envía un formulario o accede a una URL. Esto genera una solicitud HTTP que se envía al servidor.
     
  2. El sistema de rutas identifica el controlador: La solicitud es recibida por el sistema de ruteo, que analiza la URL y decide qué controlador debe encargarse de procesarla. 
     
  3. Se preparan los datos para el controlador: Antes de ejecutar la acción, los datos enviados por el usuario (parámetros del formulario, query string, etc.) se convierten automáticamente en los tipos esperados por el método del controlador.
     
  4. Se aplican filtros de seguridad (si los hay): Antes de que el controlador actúe, se ejecutan filtros como autenticación (¿quién es el usuario?) y autorización (¿tiene permiso para acceder a esta función?).
     
  5. El controlador gestiona la lógica de la solicitud: Una vez verificado todo, el controlador ejecuta la acción correspondiente. Si necesita datos, los solicita al modelo, que se encarga de consultar la base de datos, aplicar reglas de negocio o realizar cálculos.
     
  6. Se genera un resultado para el usuario: El controlador obtiene los datos y los entrega a una vista, si la respuesta es visual. El motor de vistas combina esos datos con una plantilla HTML y crea una página que el usuario pueda entender.
     
  7. La respuesta vuelve al navegador: Finalmente, el servidor devuelve una respuesta HTTP al navegador del usuario, completando el ciclo de vida de la solicitud.

Ventajas del MVC

El Modelo-Vista-Controlador (MVC) ofrece múltiples ventajas, especialmente cuando se aplica en proyectos de cierta envergadura o complejidad. Su estructura modular y clara separación de responsabilidades lo convierten en una opción ideal para aplicaciones robustas, escalables y mantenibles.

  1. Separación de responsabilidades: MVC distribuye claramente las funciones en los tres componentes independientes y esta división permite mantener el código limpio y fácil de entender, facilitando la identificación y corrección de errores sin afectar al resto del sistema.
     
  2. Escalabilidad y trabajo en equipo: En proyectos grandes, esta arquitectura permite que varios desarrolladores trabajen simultáneamente en diferentes capas sin interferencias. Uno puede centrarse en la lógica de negocio, otro en el diseño de las vistas y otro en la gestión de eventos y flujos, aumentando así la productividad y acelerando los tiempos de desarrollo.
     
  3. Reutilización de componentes y vistas: Al separar los datos de su presentación, MVC permite reutilizar el mismo modelo para generar múltiples vistas. Esto ahorra tiempo de desarrollo y garantiza coherencia entre distintas interfaces (por ejemplo, escritorio, móvil o API).
     
  4. Mantenibilidad del código: Gracias a su estructura modular, realizar cambios es más sencillo, si se actualiza la lógica de negocio o se modifica la base de datos, solo será necesario actuar sobre el modelo, sin tocar la vista ni el controlador. Esto agiliza el mantenimiento y reduce el riesgo de introducir errores al hacer ajustes.
     
  5. Adaptabilidad a diferentes frameworks y tecnologías: MVC es un patrón ampliamente soportado por numerosos frameworks como ASP.NET, Django, Laravel, Spring o Ruby on Rails. Esta compatibilidad facilita la implementación del patrón en distintos lenguajes y plataformas, adaptándose al crecimiento y evolución del proyecto.
     
  6. Facilidad para realizar pruebas unitarias: Al estar claramente separados, los componentes pueden ser testeados de forma individual. Esto favorece la construcción de software más robusto, minimiza errores y permite hacer refactorizaciones con mayor confianza.

Si te interesa aprender a desarrollar aplicaciones robustas, escalables y orientadas al usuario, te animamos a informarte el Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). Dominarás lenguajes de programación, bases de datos y metodologías como MVC para crear software multiplataforma con una arquitectura bien estructurada y fácil de mantener.


 

  • Fecha de publicación
  • Julio 2025
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es el Air Waybill (AWB) y para qué sirve?

Comercial y Ventas

El Air Waybill, o carta de porte aéreo, es un documento estandarizado que acredita formalmente el contrato de transporte aéreo de mercancías. En esencia, funciona como un acuerdo jurídico entre el...

Qué es el efecto priming? Ejemplos de aplicación en marketing”

Business

El efecto priming influye significativamente en las decisiones que tomamos sin que seamos conscientes de ello. ¿Alguna vez has comprado algo sin saber exactamente por qué lo elegiste? No estás solo...

BATNA: qué es, por qué es importante y ejemplos

Internacional

En todo proceso de negociación, contar con una estrategia sólida es tan importante como conocer los intereses propios y ajenos. Uno de los conceptos más relevantes en este contexto es el BATNA (Bes...

¿Te informamos?