
¿Qué es la narrativa transmedia? Tipos y ejemplos
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas39
- Junio 2025
- Fecha de publicación
- Junio 2025
- Marketing y Comunicación
- Artículo
La narrativa transmedia ha revolucionado cómo contamos historias en la era digital. En un mundo saturado de información, captar la atención del público requiere algo más que contar una buena historia: hace falta contarla de forma inteligente y adaptada a cada canal. Aquí es donde entra la narrativa transmedia, una estrategia que permite expandir un relato a través de múltiples plataformas, haciendo que cada una aporte algo único a la experiencia del usuario.
En este artículo, exploraremos qué es la narrativa transmedia y sus características. Además, analizaremos distintos tipos de narrativa transmedia y presentaremos ejemplos concretos como Lego, que ha expandido su universo a través de películas y videojuegos, o franquicias emblemáticas como Star Wars y Matrix.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Marketing y Comunicación [MMC]? Accede para más información.
¿Qué es la narrativa transmedia?
El concepto de narrativa transmedia surgió a principios de los años 2000, cuando el investigador estadounidense Henry Jenkins lo introdujo en un artículo publicado en la revista Technology Review.
La narrativa transmedia es un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, creando un universo narrativo expandido. A diferencia de las adaptaciones o franquicias tradicionales, cada medio aporta algo nuevo y valioso a la historia general. Podemos encontrar estas narrativas en libros, cómics, posts, spots publicitarios, series de televisión o videojuegos.
Una característica fundamental de este enfoque es que "los usuarios juegan un papel decisivo en el desarrollo del relato". El público no es un mero espectador pasivo, sino que asume un rol activo en el proceso de expansión narrativa, interactuando con el contenido y, en muchos casos, contribuyendo a su desarrollo.
Para lograr este enganche o engagement del participante, una producción transmedia desarrolla historias a través de diferentes formatos mediáticos, liberando piezas únicas de contenido para cada canal. Es importante que estas piezas estén sutilmente ligadas entre sí y mantengan una sincronía narrativa.
Características clave de la narrativa transmedia
Para comprender plenamente la narrativa transmedia, es necesario examinar las características fundamentales que la diferencian de otros tipos de narrativas. Cuatro elementos esenciales definen este enfoque innovador de contar historias.
- Participación activa del público: El espectador se convierte en prosumidor, creando fanfictions, ilustraciones, teorías o memes. No solo consume la historia, sino que la amplía y transforma.
- Expansión del universo narrativo: La historia se enriquece con nuevos personajes, conflictos y escenarios. Se crean secuelas, precuelas o relatos paralelos que complementan el relato principal.
- Uso de múltiples plataformas: Cada medio (cine, televisión, cómics, videojuegos, redes sociales...) aporta una pieza única del relato. No hay repeticiones, sino contenido exclusivo para cada canal.
- Autonomía de cada pieza narrativa: Cada parte puede entenderse por sí sola, pero todas se integran en un universo coherente. Esto permite una experiencia flexible y profunda según el nivel de implicación del usuario.
Tipos de narrativa transmedia
La versatilidad de la narrativa transmedia permite su aplicación en diversos campos, adaptándose a diferentes objetivos y audiencias. Cada tipo de narrativa transmedia presenta características distintivas según el sector donde se implementa.
- Entretenimiento: Franquicias como Star Wars, Marvel o Matrix usan múltiples plataformas (películas, cómics, videojuegos…) para expandir sus universos, ofreciendo experiencias complementarias donde el espectador puede incluso convertirse en protagonista.
- Educación: La narrativa transmedia promueve el aprendizaje activo y motivador a través de vídeos, podcasts, juegos o redes sociales, fomentando el pensamiento crítico, la personalización del contenido y la participación colaborativa.
- Marketing: Las marcas crean historias adaptadas a cada canal para lograr conexión emocional, mayor alcance y viralización. Casos como Fanta o IKEA han mostrado cómo esta estrategia mejora el engagement y el SEO.
- Campañas sociales y políticas: Obama fue pionero en el uso político del entorno digital. No sólo comunicaba propuestas, sino que movilizaba a la ciudadanía, permitía aportar ideas y organizaba acciones locales.
Ejemplos destacados de narrativa transmedia
Los ejemplos más exitosos de narrativa transmedia demuestran el poder de esta estrategia comunicativa en diversos campos. Estos casos ilustran cómo las historias pueden expandirse a través de múltiples plataformas manteniendo la coherencia narrativa.
Lego
La empresa danesa de juguetes Lego ha destacado por su innovación tanto en productos como en campañas publicitarias. Ha implementado un modelo de narrativas transmedia para distribuir contenidos audiovisuales que contribuyen a la expansión del universo de la marca y fomentan la interacción con su público objetivo. Alrededor de su línea de juguetes Ninjago, Lego creó todo un universo narrativo compuesto por una serie de televisión, videojuegos, una película, videos publicitarios, cómics y contenidos de los personajes en su sitio web. Cada componente aporta a la construcción del metarrelato, incluso los mismos juguetes físicos. Esta estrategia ha posibilitado experiencias publicitarias personalizadas.
Matrix
El académico Henry Jenkins realizó la primera aproximación al concepto de transmedia basándose en el universo narrativo de The Matrix. Tras la película original (1999), se estrenaron dos secuelas, pero el universo se expandió con The Animatrix (2003), una película antológica de nueve cortometrajes de animación que funcionan como precuelas y secuelas. Además, se desarrollaron videojuegos como Enter The Matrix (2003), que permitía controlar personajes secundarios en misiones paralelas a las películas, y The Matrix Online (2005), donde el personaje de Morfeo es asesinado, marcando un punto crucial en la franquicia que ocurrió en un juego, no en una película.
Si te interesa profundizar en estrategias de marketing innovadoras y comunicación efectiva, te invitamos a explorar el Máster en Marketing y Comunicación [MMC]. Aprenderás a desarrollar habilidades clave para gestionar campañas exitosas y conectar con audiencias en múltiples plataformas.
También te puede interesar

¿Qué es una Joint Venture? Tipos y ventajas
Las Joint Ventures representan una de las estrategias colaborativas más efectivas en el mundo empresarial actual, permitiendo a compañías independientes unir fuerzas para alcanzar objetivos comunes...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Comercio justo: qué es, ejemplos y ventajas
El comercio justo es un modelo que contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en pa�...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Carta de recomendación: qué es, para qué sirve y ejemplos
En el competitivo mundo laboral y académico actual, además de un currículum, la carta de recomendación puede reforzar significativamente tu candidatura al mostrar tus habilidades, experiencia y co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School