
Crowdfunding, ejemplos: liderar una idea loca para encontrar adeptos
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2654
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
«Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa»
Mark Twain
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Digital Business [MDB]? Accede para más información
“Loco, está loco.” Esto es algo que quizá se encuentre en la cabeza de muchos padres, amigos, hermanos y conocidos de aquellos que hoy son leyendas del Crowfunding, ejemplos a seguir para quienes vienen detrás.
Diseñador de producto de formación y corazón, recuerdo con cariño el día que tuve conocimiento del éxito de la campaña de “Ostrich Pillow”, ejemplo de crowdfunding. Ideas como esta se pueden encontrar en muchos estudios de diseño de todo el planeta. ¿La diferencia? Ellos la hicieron la realidad.
¿Cómo lo lograron? Apostando por su idea, haciendo un prototipo e impulsándose en la gente. Esta es una de las claves básicas del crowdfunding, presente en la mayoría de sus ejemplos principales. Decía Einstein: “Si al principio la idea no es absurda, entonces no habrá ninguna esperanza para ella”. Ideas que si trabajamos y vamos puliendo cogen color esperanza, si bien la mayoría de los mortales se vienen abajo y las desestiman mucho antes de verlas tangibles. La razón es sencilla ya que, ante un análisis cartesiano de “la oportunidad frente al riesgo” la sinrazón de la misma nos echa para atrás ante la complejidad evidente de llevarla a cabo y hacerla rentable.
Rafael Zaragoza
Lean Startup en Crowfunding: ejemplos y máximas
Sin embargo, hace tiempo Lean Startup llegó para venirnos a decir, en manos de su profeta, Eric Ries, la gran máxima de construir negocios hoy en día: Construye, Mide, Aprende e Itera. Olvídate de su rentabilidad en un primer momento, piensa en crear valor y sal a demostrarlo: si el valor existe, la gente lo verá, lo apoyará.
En este contexto es donde el crowdfunding ha encontrado su caldo de cultivo para instaurarse como una herramienta al servicio de los proyectos, generando ejemplos día a día de validación de ideas. El concepto es el siguiente: define tu idea, hazla suficientemente entendible (construye un prototipo en la mayoría de ocasiones), genera una comunicación y, por último, ponla en abierto para buscar adeptos que la financien. No obstante, si fuera tan sencillo, todo el mundo alcanzaría la gloria y la realidad es que los ejemplos de éxito de crowdfunding se desdibujan por la enorme cantidad de proyectos que nunca llegan a nada.
Posiblemente, como lector te preguntarás cómo proceder para hacer realidad tu idea usando el citado modelo. La respuesta es simple: siendo un buen líder y comunicando con propiedad. El trabajo no empieza cuando el proyecto se abre al público; el trabajo empieza antes. Una de las premisas que consultores y expertos no paran de repetir es la necesidad de tener apoyos antes de lanzar una estrategia en abierto. Los primeros instantes de la vida son críticos en cualquier ser vivo y, de igual manera, lo son en un proyecto de crowdfunding. Por mucha comunicación, buena práctica o diseño que apliquemos, la clave comienza liderando un buen equipo, liderando un apoyo o comunidad inicial que te impulse para empezar.
Rafael Zaragoza
Principios detrás de cada crowfunding y ejemplos que encontramos
Ya sea en el crowdfunding tradicional o en el (a mi humilde manera de ver) nuevo crowdfunding, tenemos como ejemplo las ICO (Initial Coin Offering). Parten del apoyo por recompensa a la precompra de servicios en entorno Blockchain, pero en su concepto son la misma realidad: grandes ideas a veces “locas” empujadas por personas buscando hacerlas realidad con la financiación como medio. Son estrategias que llevan el mismo patrón, personas con pasión que lideran una comunidad, creada a tal efecto o arrastrada previamente. Aquí te muestro un par de ejemplos de este nuevo “crowdfunding”:
- Aragon: el denominado nini Luis Cuende ha recaudado 25 millones en 15 minutos para financiar esta plataforma que pretende descentralizar las empresas y organizaciones y situar su gestión y mantenimiento en la nube mediante tecnología blockchain.
- Tutellus: se trata de una plataforma para aprender y enseñar online que también utiliza tecnología blockchain, en el cual encontramos a Miguel Caballero.
Son personas a quien tengo el placer de conocer y a las que, más allá de sus proyectos, la gente apoya, tanto a ellos como a la pasión por sus ideas, porque lo trabajan, porque son visionarios y líderes. Esta es una dualidad en la que, si queremos triunfar en esa oportunidad que se nos abre, tenemos que trabajar.
Confía en tu proyecto y los demás confiarán en ti. Sé un líder, y los demás te seguirán (con su dinero, claro).
Por último, te dejo este enlace donde podrás ver algunos ejemplos curiosos de campañas de crowfunding.
¿Tu también quieres impulsar tu idea? Sigue aprendiendo cómo y fórmate con el Máster en Digital Business de ESIC.
También te puede interesar

¿Qué es el ROAS y cómo se calcula?
El ROAS se ha convertido en una métrica fundamental para los profesionales del marketing digital y, según estudios recientes, el 30% de los especialistas en marketing logran multiplicar su inversió...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué son los códigos Intrastat?
El comercio internacional dentro de la Unión Europea (UE) requiere de mecanismos de control y recopilación de datos para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento del mercado único. ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Competencia perfecta: significado, tipos y ejemplos
La competencia perfecta representa uno de los conceptos fundamentales en economía y describe un mercado ideal donde ninguna empresa individual tiene el poder de influir en los precios. Este modelo te...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School