Pasar al contenido principal
Imagen
netflix-talento-en-libertad

Netflix: talento en libertad

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1102
  • Septiembre 2021
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

No Rules Rules es la historia más completa y fascinante de una empresa única que está conquistando el mundo: Netflix. Escrita por su CEO y fundador, junto con la profesora Erin Meyer, explica por qué una compañía cuya gestión tolera el caos a corto plazo obtiene beneficios y tiene empleados comprometidos y felices.

Aquí van algunas razones:

  1. En la gran mayoría de las organizaciones, los procesos y las reglas se establecen para el “empleado medio” (por no decir “el de menor nivel”), mientras que los mejores no necesitan de reglas ni procesos. ¿Por qué no crear una organización con una gran densidad de talento? ¿Una organización más selectiva con su talento y con elevadas retribuciones? Eso es Netflix.
  2. Para quienes incluso en estos entornos tienden a aprovecharse, ¿por qué no establecer una cultura con el hábito de compartir feedback “cándidamente” sobre las conductas entre los empleados, colegas y también jefes, y poder expresarlo abiertamente? ¿Por qué no promover que todos sean responsables de todos dentro de la organización? Eso es Netflix.
  3. ¿Por qué no hacer que un par de veces al año cada manager imagine que uno de los miembros del equipo ha recibido una oferta laboral de otro entorno y pide irse? ¿Siente que la salida de este miembro supondría un coste para el equipo y para la empresa? Si no es así, debería empezar a tomar decisiones... Eso es Netflix.
  4. Los valores se pueden exportar, pero las conductas y los comportamientos deben proceder de raíces locales, y crecer desde ahí. ¿Cómo averiguar cuál es el equivalente al candor americano en la cultura japonesa? ¿Cómo se crea con éxito una organización multicultural con actividad en distintos países? Eso es Netflix.

Actuaciones como las mencionadas comportan gran trabajo y complejidad. Todas estas cuestiones forman parte de los debates diarios en Netflix. Preguntas como: ¿cuánta transparencia se puede permitir? ¿Cuáles son los niveles de transferencia aceptables? ¿Está bien informar a todo un equipo del despido de uno de sus miembros?... son asuntos en constante reflexión y revisión.

Netflix practica una cultura de la reinvención, donde No Rules Rules. En este libro, Hastings y Meyer ofrecen una visión única de lo que hace funcionar a una de las organizaciones más creativas y exitosas del mundo.

Adaptación del artículo publicado en la sección “Innovative Knowledge by ESIC”, de la revista Executive Excellence.

 

  • Autor

También te puede interesar

Desarrollador backend vs frontend: qué son, características y diferencias

Tecnología

Si te interesa el desarrollo web, sigue leyendo porque este es tu artículo. Existen dos términos fundamentales en programación que debes conocer: frontend y backend. A continuación, te explicamos ...

Adobe Animate: ¿qué es y para qué sirve?

Tecnología

Adobe Animate CC, que anteriormente recibía el nombre de Flash Professional, es un software de Adobe Systems dedicado a la creación de animaciones web en 2D y edición multimedia.  Este softwar...

Habilidades de negociación: ejemplos y consejos para desarrollarlas

Marketing y Comunicación

Una negociación no es más que un acuerdo entre dos o más partes. Para llegar a ese acuerdo es necesario un intercambio de posturas previo para el cual se requieren una serie de habilidades de negoc...