
Productos ecológicos: ¿al alcance de todos los consumidores?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2872
- Julio 2020
- Fecha de publicación
- Julio 2020
- Marketing y Comunicación
- Artículo

Docente internacional de Marketing en España (ESIC) y Colombia (ESUMER). Ingeniero Técnico en Diseño Industrial; Ingeniero en Organización Industrial; Máster en Dirección de Marketing y Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Director Creativo de Sinaia Marketing. Premio al Mejor Blog de Marketing en español 2015.
Es una pregunta directa y realmente interesante de analizar. Como escribía hace unos meses, la tendencia «eco-friendly» es algo más que un movimiento y se está convirtiendo en un estilo de vida muy singular, lo que nos lleva a plantearnos nuevas maneras de entender el mercado a corto y medio plazo.
Los productos etiquetados como «ecológicos» han adquirido una segmentación casi premium y la variable de precio se ha fijado como una barrera de aceptación por su calidad o de rechazo por su estatus prohibitivo para muchos consumidores.
Muchas marcas han aprovechado este hueco de mercado para posicionar nuevos productos basados en características ecológicas y así crear un segmento por encima de sus productos convencionales, con lo que estos últimos se refuerzan como opción cotidiana a un precio asequible y los nuevos «eco», como productos de altas prestaciones y, por supuesto, precio elevado.
Un gran porcentaje de consumidores está dispuesto a adquirir nuevos hábitos vinculados con el consumo de productos ecológicos: así lo revela el Estudio Eco-Bio Jornada MAPA 2019, donde el 45% de los compradores declara que aumentará la compra de productos ecológicos el próximo año. Aun así, existen variables que pueden marcar el desarrollo de este mercado.
Sin duda existe un freno para el desarrollo de este tipo de producción y consumo ecológicos: el todavía elevado precio deja fuera de esta fórmula a consumidores y familias que no dispongan de rentas medias o elevadas, puesto que la balanza de consumo se decanta por otras obligaciones de gastos mensuales.
El consumo de productos ecológicos, tanto en alimentación como en otras categorías de productos, no es una obligación, sino una opción para aquellos que pueden permitírselo y decidan dar un paso más hacia el cuidado de la salud personal y medioambiental.
Pero… ¿se puede acercar el consumo ecológico a todos los bolsillos? Por supuesto, no será fácil ni rápido, pero se esperan movimientos que democraticen este consumo en un futuro próximo.
Por ejemplo, algunas plataformas como Correos Market, de reciente creación, permiten el contacto y la compra directa entre productores locales y consumidores, lo que potencia la producción y el consumo de productos ecológicos y sostenibles.
Sin duda, para ese acercamiento de consumidores se requiere una amplia educación en consumo. El consumidor tiene que disponer de información para saber qué y cómo debe consumir para el beneficio de su salud, de su entorno y de su economía.
Estos aspectos son de vital importancia:
- Consumir productos de proximidad.
- Potenciar el comercio local.
- Educar en el consumo de productos de temporada.
- Valorar la importancia del consumo ecológico, social y sostenible.
Son cuestiones clave para mover la rueda del consumo y fomentar la producción ecológica desde el origen. El reto está planteado, y estoy seguro de que próximamente la barrera del precio acercará a este segmento de consumo a muchos más consumidores independientemente de su poder adquisitivo.
Esperemos que así sea por el bien de la producción, del entorno y de todos nosotros.
También te puede interesar

¿Cuáles son las funciones de un operador logístico?
En un mundo globalizado y altamente interconectado, la logística desempeña un papel esencial en el funcionamiento efectivo de las cadenas de suministro. Los operadores logísticos son actores clave ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿En qué consiste la implantación de aplicaciones web?
La implantación de aplicaciones web es un proceso indispensable en el desarrollo de software, donde se lleva a cabo la puesta en marcha y la disponibilidad de una aplicación para su uso por parte de...
- Publicado por ESIC CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR

BigQuery: qué es y para qué sirve
En la era digital, la cantidad de datos generados y almacenados crece exponencialmente día tras día. Esta abundancia de información ha dado lugar a la necesidad de herramientas eficientes para proc...
- Publicado por ESIC University